Print Friendly, PDF & Email

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Consejo Económico y Social (CES)?

El Consejo Económico y Social es un órgano consultivo y de concertación social del Poder Ejecutivo, de carácter nacional, intersectorial e interterritorial, de carácter permanente, adscrito al Ministerio de la Presidencia.

¿Cuál es el marco legal del CES?

El Consejo Económico y Social cuenta con el siguiente marco legal:

  • El Decreto Nº 13-05 del 25 de enero de 2005, de creación del Consejo Económico, Social e Institucional de la República Dominicana.
  • La Constitución Política de la República Dominicana proclamada el 26 de enero de 2010, que dedicó un capítulo exclusivo a la concertación social y elevó a rango constitucional la institución del Consejo Económico y Social (Artículo 251). Este capítulo se mantuvo sin cambios en la reforma constitucional proclamada el 13 de junio de 2015.
  • La Ley Nº 142-15 promulgada el 12 de agosto de 2015, que instituye el Consejo Económico y Social de la República Dominicana.
  • El Decreto 291-20 Reglamento para la elección de los miembros del Pleno y la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social, de fecha 31 de julio de 2020.

¿Cuáles son las funciones del CES?

El Consejo Económico y Social a solicitud del Presidente de la República o a iniciativa propia, puede:

  • Examinar y estudiar los problemas económicos, sociales y laborales que afectan a la sociedad dominicana.
  • Examinar y estudiar anteproyectos de leyes relacionados con aspectos y políticas económicas, sociales o laborales que podrían incidir en la sociedad dominicana, a solicitud del Presidente de la República, del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo o de la mayoría simple de sus miembros.
  • Buscar la debida concertación a través de la participación democrática de empleadores, trabajadores y organizaciones de la sociedad.
  • Lograr consensos a través del diálogo social que permitan incorporar, por acuerdo o pacto social, iniciativas de desarrollo económico, social y laboral.
  • Proponer al Poder Ejecutivo iniciativas legislativas relacionadas con aspectos y políticas sociales, económicas y laborales.
  • Emitir opinión sobre anteproyectos y proyectos de ley, decretos o reglamentos, relacionados con el CES y que pudieran afectar su organización, competencias o funciones.
  • Elaborar estudios, a solicitud del Poder Ejecutivo, sus ministerios o por iniciativa propia que se relacionen con aspectos y políticas económicas, sociales y laborales.
  • Regular su propio régimen de organización y funcionamiento interno, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente y en coordinación con los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Administración Pública.
  • Elaborar y someter anualmente al Poder Ejecutivo, dentro de los primeros 45 (días) de cada año, un informe sobre la situación socioeconómica y laboral del país.
  • Cuando lo considere necesario, emitir su opinión sobre la elaboración y ejecución del presupuesto anual, plurianual y complementario, la cual será elevada al conocimiento del Consejo de Ministros por parte del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Coordinar todas las iniciativas de concertación relacionadas con el ámbito de su competencia.
  • Dar seguimiento al cumplimiento de los pactos y acuerdos validados en el ámbito de su competencia.
  • Emitir un informe al final de cada año sobre el cumplimiento de los acuerdos sociales arribados y las regulaciones que guarden relación con el ámbito del CES.
  • Coordinar la participación social en el proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación de la Estrategia Nacional de Desarrollo, conforme lo ordena la ley que la regula.
  • Propiciar las veedurías sociales, la rendición de cuentas y el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
  • Participar en las revisiones anuales de mediano plazo y de término, respecto a los avances, logros, dificultades y desafíos, que se presenten en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo de acuerdo a lo establecido en la ley.
  • Preparar para las autoridades electas, dentro del marco de los informes de mediano plazo de la Estrategia Nacional de Desarrollo y cuando sea aplicable, conclusiones y recomendaciones sobre: i) La adopción de nuevas medidas y la realización de acciones que permitan corregir desviaciones con respecto a las metas establecidas o impactos no previstos de las políticas adoptadas; ii) los objetivos y líneas de acción que deberán ser considerados prioritarios para el siguiente período de gobierno.

¿Quiénes integran el CES?

Según la Ley 142-15 que instituye el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, promulgada el 12 de agosto de 2015, la composición del Pleno del Consejo Económico y Social será la siguiente:

  • Un (1) Presidente.
  • Un (1) Secretario General.
  • Quince (15) representantes de las organizaciones laborales, incluyendo a tres (3) representantes de los gremios profesionales.
  • Quince (15) representantes de las organizaciones empresariales, incluyendo las cámaras de comercio y de producción y las organizaciones de micros empresas.
  • Quince (15) representantes de las organizaciones sociales, incluyendo a las iglesias, instituciones académicas y organizaciones comunitarias, entre otras organizaciones sociales.

¿Quiénes conforman la Comisión Ejecutiva del CES?

La Comisión Ejecutiva es el órgano de gestión operativa del CES conjuntamente con el Presidente y el Secretario General del mismo, sesiona de manera alterna con la reunión del Pleno de Integrantes y propone los temas que se habrán de llevar a la agenda de la Asamblea Plenaria.

De acuerdo con la Ley 142-15 que instituye el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, promulgada el 12 de agosto de 2015, la Comisión Ejecutiva estará integrada por:

  • El Presidente.
  • El Secretario(a) General.
  • Tres (3) miembros del sector empresarial.
  • Tres (3) miembros del sector sindical, y
  • Tres (3) miembros del sector social.

¿De qué modo se pronuncia el CES?

El Consejo Económico y Social, al concluir el examen, estudio, diálogo, búsqueda de concertación y acuerdo sobre los temas de los que ha sido apoderado de oficio o por el Poder Ejecutivo o sobre cualquier asunto de su competencia, se pronunciará por medio de dictámenes que contendrán sus opiniones motivadas e incluirán los consensos y los disensos.

El CES se ha pronunciado también a través de consultas, pactos y recomendaciones.

¿Dónde está la sede del CES?

La sede principal del Consejo Económico y Social está ubicada en la capital de la República Dominicana, pudiendo sesionar en cualquier otra parte del territorio nacional.

¿Dónde está ubicado el CES?

El Consejo Económico y Social está ubicado en la Av. Abraham Lincoln #295, Edificio Centro Empresarial CARIBALICO, Primer Piso, ala este. Sector La Julia, Distrito Nacional. A.P.: 10108, Santo Domingo, República Dominicana.

Teléfono: (809) 286-0379 / Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / web: www.ces.gob.do

¿Qué son las Comisiones del CES?

Para el logro de su misión el Consejo Económico y Social contará con comisiones de trabajo. Las comisiones serán de carácter permanente y especiales (transitorias) y estarán compuestas al menos por tres (3) representantes por cada sector representado en el CES, no pudiendo reunirse sin la presencia de por lo menos un miembro de cada sector.

¿Cuáles son las Comisiones Permanentes del CES?

Las Comisiones Permanentes del Consejo Económico y Social son las siguientes:

  • Institucionalidad, Transparencia y Estado de Derecho.
  • Educación, Salud y Protección Social.
  • Economía, Productividad y Empleo.
  • Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Asuntos Emergentes y Coyunturales relacionados con las materias socioeconómica y laboral.

¿Qué es la Estrategia Nacional de Desarrollo, END?

El 19 de diciembre del año 2006 se promulgó la Ley Nº 498-06 que creó el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y planteó la concertación de una Estrategia de Desarrollo (END) como instrumento de planificación: “La Estrategia de Desarrollo definirá la imagen-objetivo del país a largo plazo y los principales compromisos que asumen los poderes de Estado y los actores públicos, económicos y sociales del país, tomando en cuenta su viabilidad social, económica y política. Para ello identificará los problemas prioritarios que deben ser resueltos, las líneas centrales de acción necesarias para su resolución y la secuencia de su implementación. Será resultado de un proceso de concertación y deberá ser aprobada por ley del Congreso de la República”.

Ley Nº 1-12 promulgada el 25 de enero de 2012 establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

¿Qué es la CESALC?

La Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (Red CESALC) es una comunidad de práctica, formalmente creada en julio de 2013. Surgió en el contexto del fortalecimiento de la democracia y de la participación social en los países de la región y el CES de la República Dominicana es uno de sus miembros fundadores.

¿Qué es la AICESIS?

La Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) es una asociación de derecho neerlandés con sede en Bruselas (Bélgica). Se fundó en julio de 1999 en Port Luis (Islas Mauricio) y el CES de la República Dominicana forma parte de este organismo internacional desde el 13 de junio de 2008.

El pasado Presidente del CES de la República Dominicana, Monseñor Agripino Núñez Collado, presidió la AICESIS en el período 2015 - 2017.

Quién está en línea

Hay 193 invitados y ningún miembro en línea

Visitas:

2607491

tú: 3.237.31.191
2023-09-28

Hemos sido seleccionados como:

Please publish modules in offcanvas position.