Reunión del Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 31 de agosto de 2023 en modalidad híbrida, desde el Salón de Reuniones del CES.
AGENDA:
Presentación del Decreto 365-23 realizada por el Ministro de Educación, señor Ángel Hernández, en la Vigésima primera (21º) Asamblea Plenaria del Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030 realizada el martes 29 de agosto de 2023 en el Aula VP- O2 de la Pontificia Universidad Católicas Madre y Maestra (PUCMM), Campus Santo Domingo.
Ver y descargar Decreto 365-23
El martes 29 de agosto de 2023 tuvo lugar la Vigésima primera (21ª) Asamblea Plenaria del Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030 en el Aula VP- O2 de la Pontificia Universidad Católicas Madre y Maestra (PUCMM), Campus Santo Domingo.
Mesa de autoridades integrada de izquierda a derecha por el señor José Ramón Holguín, Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, señor Rafael Toribio Presidente del Consejo Económico y Social, señor Ángel Hernández Ministro de Educación, y señora Carmen Evarista Matías, Viceministra de Educación Superior.
El Ministro de Educación, señor Ángel Hernández, presenta a la Asamblea el Decreto 365-23 que crea la Comisión para la Reforma y Modernización del Sector Educativo del Nivel Preuniversitario y plantea la elaboración de un nuevo Plan Decenal de Educación.
El Hno. Pedro Acevedo, de la Misión Educativa Lasallista, expone a la Asamblea las propuestas del Colectivo por el Pacto por la Educación.
Laura Calventi, de Fundación INICIA, presenta la propuesta de Cronograma para las Asambleas Extraordinarias del Pacto Educativo.
Pablo Mella, del Instituto Superior Pedro Francisco Bonó, presenta la propuesta de gobernanza de la Asamblea del Pacto Educativo.
AGENDA
Ver VIDEO Ángel Hernández
Ver y descargar Decreto 365-23
El señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana y el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones del CES, participaron en el encuentro virtual de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC), organizado por el CES de Guatemala el martes 29 de agosto de 2023.
Los presentes dieron la bienvenida a Ariel Isaak, miembro del Consejo Económico y Social de Buenos Aires CESBA, quien presentó a su institución al sumarse como un nuevo integrante de la Red, destacando la importancia de pertenecer a este organismo.
Por su parte, el CES de Curazao presentó su postulación para ocupar la presidencia de la Red CESISALC siendo hasta el momento el único integrante que manifestó la intención formal de ocupar esa posición. Será en el mes de septiembre próximo en Montevideo, Uruguay cuando se defina mediante la elección correspondiente, quién quedará a cargo de la presidencia de la Red CESISALC.
Participaron en el encuentro representantes de los CES de Guatemala, Honduras, Argentina (Río Cuarto y Buenos Aires), Curazao y República Dominicana y de las instituciones similares el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú.
AGENDA
El 24 de agosto de 2023 tuvo lugar el Encuentro Regional virtual del grupo de América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), en el que participaron el señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana y el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones del CES.
La reunión organizada por el CES de Curazao, contó con la presencia de la señora Lidia Mikheeva, Presidente de la AICESIS, y del señor Apostolos Xyrafis, Secretario General de la AICESIS quienes abrieron el encuentro expresando sus consideraciones.
El señor Fernando García Granara, especialista en Legislación Laboral y Diálogo Social de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, expuso sobre el tema: “Cómo Instituciones de Diálogo Social pueden contribuir a más igualdad de género y mayor empleabilidad de jóvenes”.
El Consejo Económico, Social y Ambiental de la ciudad de México, a través de la señora Leonor Gómez Otegui, presentó el tema: “El ODS 5, cómo los CES pueden contribuir a la igualdad de género”.
Desde la Secretaría Técnica del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, la señora Paula Távara, expuso sobre el tema: “Inclusión en los procesos de diálogo sociolaboral con énfasis en juventud, género y diversidad”.
La señora Irma Ciani, Presidente del CES de Río Cuarto, Argentina, abordó la temática: “Los desafíos de los CES y las instituciones similares en el diálogo social en Latinoamérica y el Caribe.
Antes del cierre, representantes del CES de Guatemala invitaron a los asistentes a unirse a la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe CESISALC.
Finalmente, el señor Raúl Henríquez, Director General del CES de Curazao, planteó las conclusiones en el encuentro virtual donde participaron representantes de los CES e instituciones similares de los siguientes países: Argentina, Aruba, Brasil, Colombia, Costa Rica, Curazao, Chile, El Salvador, Grecia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Saint Martin y República Dominicana.
Ver y descargar Palabras de la Presidente de la AICESIS
Ver y descargar Presentación de OIT
Ver y descargar Presentación de México
Ver y descargar Presentación de Perú
Ver y descargar Presentación de Argentina
Ver y descargar Conclusiones CES de Curazao
Acto de la Firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021 – 2036 celebrado el 14 de agosto de 2023 en el en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Fuente: Presidencia de la República
El presidente Luis Abinader consideró este lunes 14 de agosto, durante la firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036, que este es un pacto nacional por la vida, ya que sin este recurso no hay vida.
“Si lo estamos firmando hoy es porque requerimos acciones inmediatas a corto, mediano y largo plazo y por parte de toda la sociedad”, expresó el mandatario.
Asimismo, el gobernante aseguró que a partir del próximo presupuesto se ascenderá la inversión del agua a unos 600 millones de dólares por año.
Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036
El Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado.
El acto de firma encabezado por el presidente Luis Abinader, donde más de 100 representantes de diversas organizaciones e instituciones firmaron, fue realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
A juicio del jefe de Estado, este es un pacto por el país y afirmó que en términos de agua en el 2022 se invirtió más de 2.5 veces que lo que se invirtió en el periodo 2016-2019, al tiempo de afirmar que "estamos cumpliendo y trabajando en esta problemática”.
Dijo que el sector del agua se debe eficientizar y hacer las inversiones que permitan desarrollarlo, para así utilizar el líquido con mayor competitividad, “pero esta es una responsabilidad, si bien del Gobierno, es también de toda la sociedad dominicana”.
El gobernante también llamó a la población para que no dejen las llaves abiertas y que se eduquen en cuanto al ahorro eficiente del líquido.
Pacto fruto de consultas
El Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 ha sido fruto de consultas y diálogos organizados por el Gabinete del Agua, entidad coordinada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que se realizaron en las 32 provincias del territorio nacional, con la participación de 1,235 personas, representadas por 558 organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y congresistas.
Puntos de mejoras y causas generadoras
En un año y medio de consultas y diálogos, se identificaron 259 puntos de mejoras y 1,261 causas generadoras, precisa el documento base para la firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036.
En el histórico acto de firmas, el primer mandatario, estuvo acompañado en la mesa de honor por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien se refirió a la situación actual del recurso, y el director del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, ampliando los detalles del proceso de consultas para la formulación del Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036.
Las explicaciones de los compromisos asumidos fueron detalladas por el presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez.
Las consultas realizadas indican que el agua probablemente es el recurso natural más escaso e importante del país, pero “son los dominicanos y dominicanas” quienes pueden demostrar, una vez más, que están a la altura de esta responsabilidad histórica de impulsar un Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036.
De su lado, el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso expresó que hay que trabajar en el presente para que las futuras generaciones tengan acceso al agua en cantidad adecuada, “sin agua no hay futuro”.
Desafíos encontrados
Los desafíos encontrados fueron la falta de un marco regulatorio, la dispersión institucional, la escasez del agua y el deterioro de su calidad, la carencia de obras de regulación y almacenamiento de agua, la gestión insostenible del recurso, la falta de educación sobre el valor del recurso.
Igualmente, resolver el déficit de inversión en infraestructuras de agua potable; saneamiento, protección y conservación de cuencas; innovación de los sistemas de riego y adecuación de cauces que en su conjunto afectan los servicios urbanos y rurales; la seguridad hídrica y el desarrollo social y económico del país.
“Este Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 que firmamos hoy debe convertirse en el sustento de la política de Estado que nos encamine hacia la reforma institucional y de la gobernanza, la capitalización y la modernización para la sostenibilidad y la equidad en la gestión del agua”, precisó el ministro Isa Contreras.
El ministro de Economía detalló que la gobernanza del agua deberá “sustentarse en las tres funciones o dimensiones del agua. Se trata de un recurso natural que hay que proteger y conservar, de un derecho humano que hay que garantizar y de un recurso económico que hay que regular. Al mismo tiempo, esa gobernanza deberá garantizar un enfoque integrado de la gestión del agua, que aborde desde la protección de las cuencas altas hasta la disposición de aguas servidas”.
“De igual manera, estamos obligados a acelerar la construcción de infraestructuras hídricas con criterios de sostenibilidad social y ambiental, a expandir y mejorar los servicios de agua potable y saneamiento, especialmente para beneficio de los hogares menos provistos, y a modernizar los sistemas de riego”, señaló Isa Contreras.
Compromisos asumidos
Dentro de los compromisos contenidos en el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036, explicados por el presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, se destacan asumir al agua como un bien de dominio público y como patrimonio estratégico de la República Dominicana.
Asimismo, impulsar la aprobación de la Ley de Aguas; consagrar por parte del Estado un régimen de derechos formales para el uso y aprovechamiento del agua; valorar el agua en sus tres dimensiones básicas: social, económica y ambiental; diseñar, consensuar y aprobar con la sociedad civil en su conjunto el Plan Nacional de Recursos Hídricos e Infraestructuras, para su aplicación efectiva.
De igual forma, promover y controlar por el Estado la protección, conservación y restauración de las cuencas hidrográficas; desarrollar en cada cuenca hidrográfica un plan de restauración de ríos; elaborar el Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado a nivel nacional; apoyar la urgente formulación y aprobación del Plan Hidrológico Nacional, además de educar a las actuales generaciones, a través de campañas de concienciación y programas de educación ambiental, entre otros.
En la actividad acompañaron al presidente Abinader, al tiempo que firmaron el pacto, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el de Salud, Daniel Rivera; el de Obras Públicas, Deligne Ascensión, y el de Vivienda, Carlos Bonilla, junto con la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón.
Fuente: Presidencia de la República
Ver video Acto de firma del Pacto ominicano por el Agua 2021-2036
Reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, realizada el 10 de agosto de 2023 en el salón de reuniones del CES, modalidad híbrida.
AGENDA
Asistentes
Reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, realizada el 3 de agosto de 2023 en el salón de reuniones del CES, modalidad híbrida.
AGENDA
Asistentes
Reunión del Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 27 de julio de 2023 en modalidad híbrida, desde el Salón de Reuniones del CES.
AGENDA: