El señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana participó en las conferencias magistrales de la “Decimocuarta edición del Período de Sesiones del Modelo Internacional de las Naciones Unidas, MINUME” organizado por el Ministerio de Educación, MINERD.
A través del Programa de Liderazgo Educativo, el MINERD convocó a más de 600 jóvenes del sistema educativo público y privado preuniversitario para potenciar su capacidad de liderazgo, de debate y pensamiento crítico al simular sesiones de las Naciones Unidas.
Bajo el lema: “Educación integral y desarrollo inclusivo como garantía de sociedades sostenibles”, esta edición contó con estudiantes invitados de Colombia, Honduras, Argentina, Costa Rica y México, y abordó temas de alcance global a través de diez comisiones que trascendieron las aulas y se convirtieron en una plataforma de empoderamiento para la juventud.
En el marco del Programa de Liderazgo Educativo, el Presidente del CES presentó ante la comisión de estudiantes que escenificó al Consejo Económico y Social debatiendo el Pacto para la Reforma Educativa, algunas reflexiones sobre el CES y compartió conceptos sobre el desarrollo de habilidades para el liderazgo incluyendo referencias a sus propias vivencias y experiencia de vida.
Finalizada la exposición y la ronda de preguntas de los jóvenes, el señor Toribio recibió un reconocimiento de manos del señor Gerand Ventura, Director del Programa de Liderazgo Educativo, por la participación y aporte a la comunidad educativa dominicana.
Con una duración de cuatro días, desde el 26 al 29 de noviembre, las jornadas permitieron a los estudiantes analizar temas de impacto internacional y disfrutar de ponencias sobre diferentes aspectos sociales, económicos y culturales.
El Ministerio de Educación, se comprometió a transmitir a las altas instancias del Estado, los resultados de las reflexiones fruto de los debates y resoluciones obtenidas por los jóvenes estudiantes, para que puedan ser tomadas en cuenta e incluidas en el desarrollo de las políticas públicas del país.
El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, reconoció a diecinueve instituciones del Estado que implementan las TIC y promueven la innovación para generar soluciones enfocadas en los ciudadanos y en mejorar la eficiencia interna, mediante el reconocimiento del Índice de Uso de TIC y Gobierno Digital, iTICge 2023.
En esta décima versión, el iTICge implementa una medición separada para las entidades que ofrecen servicios a la ciudadanía, de las entidades que brindan servicios al propio gobierno, con el fin de obtener una evaluación más justa, precisa y detallada, de ambos sectores. En una puntuación de escala del 0 al 100, el índice categoriza los resultados en bajo, de 01 a 69 puntos; medio, de 70 a 84 puntos; superior, de 85 a 94 puntos y sobresaliente, de 95 a 100.
El Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Digital (iTICge) es un instrumento para comprender la madurez de la transformación digital y la innovación en las instituciones del Estado, evaluando de manera sistemática, la eficiencia interna y la transparencia de las entidades gubernamentales en sus procesos, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Entre los pilares de evaluación se encuentran:
Innovación, se conoce como el uso de conocimiento útil para transformar la vida de la gente y la capacidad de las instituciones gubernamentales para adoptar y aprovechar innovaciones tecnológicas en sus procesos y servicios.
Uso de las TIC, que evalúa la disponibilidad y buen manejo de los recursos humanos y tecnológicos.
Gobierno Abierto y e-Participación, evalúa el nivel de participación de los ciudadanos en las políticas públicas utilizando medios electrónicos.
Implementación E-Gobierno, evalúa el uso de los recursos humanos y tecnológicos en la implementación y seguimiento de estándares.
Desarrollo de e-Servicios, que mide el nivel de desarrollo de los servicios ciudadanos en cada una de las instituciones gubernamentales y verifica cuáles instituciones tienen su catálogo de servicios en línea así como el nivel de avance de dichos servicios.
La actividad se llevó a cabo el lunes 27 de noviembre de 2023 en la Plaza de la Cultura, en la Cinemateca Dominicana y en nombre del Consejo Económico y Social participó el señor Ariel Ariaudo, encargado del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Con el objetivo de fortalecer el diálogo social y el tripartismo como medios para promover el trabajo decente y la justicia social, la Organización Internacional del Trabajo, OIT firmó en 2012 un acuerdo con la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares, AICESIS, renovado desde entonces para el período 2018-2024.
En este contexto, la OIT y la AICESIS organizaron conjuntamente en Grecia, durante los días 23 y 24 de noviembre de 2023 la Conferencia Internacional Conjunta OIT-AICESIS con el tema “El papel del diálogo social y sus instituciones en la lucha contra las desigualdades en el mundo del trabajo”.
Como institución anfitriona, el Consejo Económico y Social de Grecia (OKE) recibió a más de 120 representantes de 40 países, que se dieron cita en el Hotel Grand Hyatt de Atenas para participar del encuentro.
Los panelistas presentaron y debatieron las perspectivas y el papel de sus instituciones para abordar las desigualdades en el mundo del trabajo en su contexto nacional, destacando los desafíos y oportunidades para el futuro.
La Conferencia se basó en el Informe de Referencia sobre el papel del diálogo social y de sus instituciones en el combate contra las desigualdades en el mundo del trabajo.
La actividad ofreció una oportunidad única para que los representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores que son miembros de instituciones nacionales de diálogo social, expertos de instituciones internacionales y representantes de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI), aborden el desafío de las desigualdades en el mundo del trabajo y el papel que los CES e instituciones similares pueden desempeñar en el diseño e implementación de estrategias efectivas, basadas en el diálogo social inclusivo.
Puede ver el programa y los videos de las actividades realizadas en la Conferencia Internacional en el siguiente enlace: https://live.ilo.org/es/eventos/el-papel-del-dialogo-social-y-de-sus-instituciones-en-la-lucha-contra-las-desigualdades-en
Ver y descargar Declaración de Atenas
El señor Ariel Ariaudo, encargado del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación del Consejo Económico y Social, participó de la "11º Conferencia Cybersecurity Bank & Government para República Dominicana”, el máximo y único evento en su género que muestra los riesgos, vulnerabilidades, retos, amenazas, avances y la defensa tecnológica en materia de Ciberseguridad para protección de los Gobiernos y los Bancos.
La actividad organizada por MTics en colaboración con el Equipo Nacional de Respuestas de Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) del Centro Nacional de Ciberseguridad, se llevó a cabo el miércoles 22 de noviembre en el Hotel Sheraton Santo Domingo.
El encuentro ofreció paneles conversatorios, entrevistas y exposiciones de las empresas más reconocidas de tecnología de la información con presencia de los más altos funcionarios del Gobierno y más destacados directores de seguridad de la información de los Bancos más importantes de República Dominicana.
Cybersecurity Bank & Government se creó en el año 2012 junto a reconocidas Asociaciones Internacionales de especialistas en Seguridad de la Información, Seguridad Informática y Auditoria en sistemas.
En la actualidad el Congreso está considerado como un espacio de intercambio académico y de negocios y los principales objetivos de la conferencia son la capacitación, la creación de redes, el fortalecimiento de alianzas y la formación de nuevas conexiones.
Puede ver más en el siguiente enlace https://www.mticsproducciones.com/cybersecurity-bank-and-government-republica-dominicana-2023/
Reunión de la Comisión Especial para el Pacto Eléctrico realizada el 17 de noviembre de 2023 en modalidad híbrida desde el salón de reuniones del Consejo Económico y Social.
AGENDA
ASISTENTES
Por el Consejo Económico y Social:
Por las Autoridades Gubernamentales:
En el marco de la Agenda Digital 2030, con el auspicio del Viceministerio de Agenda Digital y del Centro Nacional de Ciberseguridad CNCS, la empresa ESET organizó el evento ¡ESET DAY para República Dominicana!.
El objetivo de la actividad fue que las instituciones que forman parte del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, sobre todo las involucradas en los proyectos del eje de Ciberseguridad de la Agenda Digital 2030, puedan conocer las nuevas tendencias que están utilizando los ciberatacantes, analizar casos de ransomware y su impacto sobre América Latina.
En el mundo actual no se puede subestimar la importancia de la tecnología y los centros de datos. El taller permitió compartir la experiencia de profesionales que comparten su conocimiento y su entusiasmo por un futuro digital más seguro.
La actividad se llevó a cabo el jueves 16 de noviembre 2023, en el Hotel Catalonia de Santo Domingo y en nombre del Consejo Económico y Social participó el señor Ariel Ariaudo, encargado del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación; el señor Julio Santana, Auxiliar Técnico de Tecnología y el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones.
El miércoles 15 de noviembre de 2023 se llevó a cabo la Décima Convención Empresarial, organizada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada CONEP, en la que participó el señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social.
El sector privado, consciente de su responsabilidad con el país, entregó al liderazgo político, económico y social de la República Dominicana sus propuestas estratégicas que apuntan a un sistema tributario más ágil y simple que promueva el empleo, la inversión y la formalización, garantizando ingresos suficientes en el marco de los principios constitucionales de legalidad, justicia, eficacia, igualdad, equidad y competitividad.
El señor Celso Juan Marranzini, Presidente del CONEP, planteó en su exposición que “la Estrategia Nacional de Desarrollo consignó la necesidad de abordar el tema fiscal a través de un pacto a largo plazo. Ante la actual coyuntura de incertidumbre económica a nivel global, visualizamos se debe seguir impulsando una agenda pro-crecimiento, que promueva más inversiones, empleos y un mayor nivel de formalización de la economía; que garantice un gasto público eficiente, transparente y con mayor calidad, así como un perfil de deuda pública consolidada que fortalezca la sostenibilidad de las finanzas públicas".
El sector privado, que aporta 86 de cada 100 puestos de trabajo y es responsable del 85% del crecimiento económico del país en los últimos doce años, se comprometió a elevar la inversión bruta de capital a US$50,000 millones en los próximos cuatro años, exhortando a mirar más allá del PIB y a adoptar nuevas métricas que permitan calcular el progreso en términos de la calidad de vida.
Por su parte, el señor César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo del CONEP, explicó que las conclusiones son fruto de un amplio y representativo proceso de consultas que comenzó hace seis meses a nivel nacional, e incluyó encuentros regionales en el sur, este y norte del país.
La Décima Convención Empresarial se enfocó en dos ejes estratégicos: el Desarrollo Productivo y el Desarrollo Humano. El primero para seguir fomentando el crecimiento económico de forma equitativa y sostenible y el segundo para mejorar la calidad de vida de la población.
Todas las conclusiones están disponibles a través de la página web www.convenciónempresarial.org.do.
El 14 de noviembre de 2023 tuvo lugar el Encuentro Regional virtual del grupo de América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), en el que participaron el señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana y el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones del CES.
La reunión organizada por el CES de Curazao, que en este momento preside la AICESIS, contó con la presencia de representantes de los CES de los siguientes países: Brasil, Curazao, Guatemala, Saint Martin y República Dominicana.
El tema del encuentro fueron las “Relaciones entre China y América Latina”, con motivo del Foro Económico y Social de China que se celebrará el 15 y 16 de noviembre de 2023 y al que la AICESIS fue especialmente invitada a participar y a realizar una exposición.
La República Dominicana fue sede del 7 al 9 de noviembre, de la Decimonovena Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social CEPAL - ILPES y de la Decimoctava Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe.
El encuentro que congregó a ministros, viceministros y altas autoridades de los países de la región, junto a representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, analizó durante tres días los avances y desafíos de la planificación para el desarrollo en el corto, mediano y largo plazo, la gobernanza para la transformación digital, las políticas nacionales para el desarrollo territorial, el cambio climático y la recuperación post desastre, así como el tema de juventud, liderazgo y futuro en América Latina y el Caribe.
En representación del Consejo Económico y Social de la República Dominicana participó de manera virtual el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones.
La República Dominicana presidirá la mesa directiva por los próximos dos años y el señor Isa Contreras, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, destacó los avances del Sistema Nacional de Planificación en el país, tal como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación, sobre todo en su capacidad de prospectiva, en su flexibilidad para asumir las demandas estratégicas del territorio y en su integración en el proceso de formulación de políticas, en el sistema presupuestario y en la evaluación del desempeño institucional.
Durante su participación como anfitrión, Pável Isa señaló que la República Dominicana, con su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, es uno de los países de la región que ha sabido conectar los planes de desarrollo de mediano plazo con los de largo plazo y planteó cuatro desafíos:
Presidida por la Cámara Cívica de la Federación Rusa, desde el 31 de octubre al 2 de noviembre de 2023 tuvo lugar en Moscú, Rusia, la Asamblea General de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares AICESIS 2023. En nombre del Consejo Económico y Social de la República Dominicana participó de manera virtual el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones.
Según el Estatuto, el objetivo de este encuentro internacional es presentar el Informe de Actividades y el Informe Financiero, además de analizar temas socioeconómicos de interés mundial, basados en las experiencias de los miembros que componen la AICESIS.
En esta oportunidad como parte de la actividad, se renovaron las autoridades de la AICESIS, siendo elegido por unanimidad el Presidente del CES de Curazao, señor John Jacobs, presidente de la AICESIS por el período 2023-2025. El CES de Curazao presentó la hoja de ruta para los dos años de presidencia siendo el tema de trabajo seleccionado el “Crecimiento amplio e inclusivo”.
Se renovaron las Juntas Directivas y Vicesecretarías Generales de los 4 continentes que integran la AICESIS quedando representadas para 2023-2025 de la siguiente manera:
ÁFRICA: Benín, Costa de Marfil, Malí, Senegal, RDC, UCESA
Vicesecretario General VSG: Hachim El Ayoubi (Marruecos)
EUROPA: Serbia, Mónaco, Rumania, Grecia, Luxemburgo, Francia
Vicesecretario General VSG: Daniel Becker (Luxemburgo)
EURASIA/MEDIO ORIENTE: China, Rusia, Corea
Vicesecretario General VSG: Oakyi SON (Corea)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Curazao, Aruba, Guatemala
Vicesecretario General VSG: Bernardo López (Guatemala)
Por otro lado, fue aprobada la reincorporación a la AICESIS del CES de Brasil, como así también fue aprobada la candidatura e incorporado como institución similar y nuevo miembro activo de la AICESIS, el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú.
Se informó que la Conferencia Internacional Conjunta OIT-AICESIS, sobre “El papel del diálogo social en la lucha contra las desigualdades en el mundo del trabajo”, se celebrará los días 23 y 24 de noviembre en Atenas, Grecia.
La próxima Asamblea General tendrá lugar en 2024 en el CES de China, en Shanghai y la próxima reunión de la Junta Directiva se realizará en febrero o marzo de 2024 en el continente americano.
Ver y descargar Resumen de decisiones de la Asamblea General AICESIS 2023