InstagramYouTubeTwitter

Caja de búsqueda:

Contenidos:

Reunión del  Comité de Veeduría Social para el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, realizada el 31 de octubre de 2023 en modalidad virtual.

104 CVSPE 31 octubre 2023

AGENDA

  • Informe Anual de Veeduría 2023

ASISTENTES

Por el Consejo Económico y Social:

  • Coordinadora Técnica, Elisa Elena González

Por las Instituciones Sin Responsabilidad Directa:

  • Misión Educativa Lasallista, Hno. Pedro Acevedo
  • Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Nicolás Guevara
  • Círculo de Cultura Democrática, Víctor Sánchez

Consultor Informe Anual del Comité de Veeduría Social del Pacto Educativo 2023

  • Hanglet Tejeda
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 5. Comité de Veeduría Social del Pacto Educativo

El presidente Luis Abinader firmó este jueves 26 de octubre el Pacto de Nación por la crisis de Haití, con el apoyo del liderazgo político y académico nacional, que está basado en cuatro pilares fundamentales: Política de Relaciones Exteriores, Política Migratoria, Política Fronteriza y Política Económica.

El Pacto fue producto de un llamado que hizo el presidente Abinader el 27 de febrero de este año al liderazgo político nacional, que hoy se materializa. La coordinación general estuvo a cargo del ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la ejecución de los trabajos, a cargo del viceministro de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo Risk.

Trabajaron y firmaron el pacto 28 partidos políticos, incluyendo algunos de la oposición: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Movimiento Demócrata Alternativo (MODA), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Frente Amplio por la Dignidad Nacional (Frente Amplio), Alianza por la Democracia (APD), País Posible (PP), Partido Primero la Gente (PPG) y Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

103 Firma Pacto Nacional crisis Haiti 26 octubre 2023

Además, Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Alianza País (ALPAÍS), Justicia Social (JS), Partido Demócrata Institucional (PDI), Movimiento Nacional Balaguerista (MNB), Partido Verde Dominicano (VERDE), Partido Popular Progresista (PPP) y Movimiento Izquierda Unida (MIU). 

También, una veintena de académicos e intelectuales, incluyendo siete rectores de universidades: Juan Daniel Balcácer, Fernando Ferrán, Eduardo García Michel, Roberto Cassá, Bernardo Vega, Manuel Núñez, Wilfredo Lozano, Manuel Robles, Julio Ortega Tous, Iván Gatón, Raúl de Moya Español, Miguel Reyes Sánchez, José Miguel Vásquez, Luis Humberto Vargas, Humberto Pérez, Manuel Bergés, junto con el rector de la UNPHU, Miguel Fiallo; el de la UASD, Editrudis Beltrán; el de la PUCMM, Secilio Espinal; de UNIBE, Odile Camilo Vincent; de UNAPEC, Franklin Holguín Haché; de la UCSD, monseñor Benito Ángeles, y de INTEC, Julio Sánchez Maríñez.

Durante el acto de firma, el presidente Abinader felicitó a cada uno de los partidos políticos y los líderes de la sociedad civil, académicos que dijeron presente en esta firma porque dijo, esta es una respuesta al país, una respuesta patriótica no partidista.

“Y todavía espero que los partidos políticos que no estén aquí presentes, tener siempre la puerta y la silla preparada para cada uno de ellos, para que participen en esta toma de decisiones que como dije, no debe de tener ningún cerco partidista sino un sentido nacional y patriótico. Y eso es lo que esperamos”, expresó Abinader.

El mandatario manifestó que para este pacto se deberán hacer comisiones que permitan dar seguimiento a cada una de las decisiones que se tomen.

“Tiene que haber un equipo y una comisión ejecutiva para decisiones y consultas rápidas de esta situación muy dinámica que se da con la República de Haití y en la cual nos gustaría y es nuestro compromiso tener siempre el consenso nacional para una situación tan especial y crítica como la que estamos viviendo nosotros en relación con Haití”.

República Dominicana debería de estar unida y en consenso

Consideró que, en este como en cualquier otro tema, aunque en algunos puntos existan diferencias y haya críticas de la oposición, como es normal en una sociedad democrática, la República Dominicana debería de estar unida y en consenso en relación con este tema nacional.

El jefe de Estado advirtió que, si bien la situación del vecino país ha estado muy especial y crítica, los momentos que vienen no van a ser diferentes.

“Los retos van a ser similares o mayores, por lo tanto, el país debe estar unido y debe tener el consenso para seguir llevando estos temas con un sentido nacional, con un sentido patriótico, con un sentido humano, pero siempre teniendo en cuenta las características tan especiales que como país hemos tenido que vivir con la situación casi única de Haití; única en la región y muy particular en el mundo esa situación de nuestro vecino país”, enfatizó.

El presidente Abinader destacó que el liderazgo político, académicos e intelectuales habla muy bien de la República Dominicana, de su sociedad, que puede y debe ponerse de acuerdo en los temas sagrados para el país como es este.

Enfrentar los efectos de la crisis haitiana

De su lado, el viceministro de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo Risk, recordó que ya se cumplen 8 meses de que el presidente Abinader llamara al liderazgo político nacional a trabajar unidos en la presentación al país del pacto para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, donde se encuentra el liderazgo político y académico de la República Dominicana para enfrentar los efectos de la crisis haitiana.

“El presidente ha querido y nos ha instruido a expresar que este pacto, este acuerdo tiene la intención de que se ejecute y se mantenga actualizado según el desarrollo de la crisis del hermano país. Por consiguiente, ha propuesto dos aspectos fundamentales, primero que este pacto se lleve a todos los sectores de la vida nacional, sociales, laborales, empresariales, profesionales, a las demás academias, a todos los espacios de interacción social, a todas las fundaciones”, expuso Lugo.

Y agregó: “En fin, a toda la sociedad dominicana para que hagan sus aportes, para que participen de esta elaboración, de esta sinergia que ya los sectores políticos y académicos han asumido como suya. También la propuesta de que se cree una comisión que le dé seguimiento, que pueda dilucidar, seguir investigando y actualizar aspectos del pacto que requieren una constante modificación según las circunstancias de la crisis haitiana”.

Pilares del Pacto

Política de Relaciones Exteriores: La República Dominicana está dispuesta a estimular y respaldar a la comunidad internacional en el esfuerzo de rescate y reconstrucción de Haití, siempre y cuando las soluciones estén encaminadas a: primero, procurar la pacificación de Haití; segundo, asistir económicamente a dicho país y su población, por medio de un plan de crecimiento y desarrollo, a mediano y largo plazo; tercero, incentivar su institucionalización; y cuarto, garantizar el respeto de la integridad territorial y demográfica de las dos nacionesque coexisten en la isla de Santo Domingo.

Política Migratoria: La República Dominicana enfrenta en la actualidad un fenómeno que dejó de ser solo un problema de migración, para convertirse también en un impostergable reto a la seguridad nacional y regional; reto que impacta, por su magnitud y complejidad, a su ordenamiento jurídico e institucional. Y, por eso, en tanto que responsable primero y último de su orden constitucional y de sus compromisos internacionales, defiende en materia migratoria el principio de la debida regulación del ingreso y tránsito a través de sus fronteras, así como la permanencia y el libre desempeño del ejercicio laboral de nacionales extranjeros debidamente autorizados para habitar e interactuar en suelo dominicano, de conformidad con las disposiciones legales que rigen en todo el territorio nacional.

Política Fronteriza: Un gran compromiso patrio de todo dominicano y, por ende, del Estado, es salvaguardar la integridad de sus fronteras, así como la convivencia en la misma, sin ceder ni retroceder en el dominio y gestión responsable de su territorio, como punto de encuentro y de separación, tanto con nacionales haitianos, como con otros extranjeros.

Política Económica: Las autoridades gubernamentales, apoyadas en el sector privado, tanto dominicano como internacional, han de incentivar y expandir el financiamiento competitivo, tanto para las exportaciones hacia Haití, así como para desarrollar proyectos en ese país, en particular los que empleen mano de obra haitiana e impliquen inversiones en zonas francas, agroforestales y de manejo integrado de recursos naturales renovables.

También estuvieron presentes en el acto los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el senador de Santiago, Eduardo Estrella y el director general de Migración, Venancio Alcántara.

Fuente: Presidencia de la República    

Ver Video Acto Firma Pacto de Nación por la crisis de Haití

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 02. Institucional
Miércoles, 25 Octubre 2023 11:05

Simulacro Nacional de Evacuación

El personal del Consejo Económico y Social participó en el tercer Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2023 llevado a cabo por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

 102 Simulacro terremoto 25 octubre 2023

A las 10 de la mañana de hoy miércoles 25 de octubre de 2023, se dio inicio al ejercicio de simulación de un sismo para poner en práctica los planes institucionales de contingencia, protocolos y procedimientos de evacuación ante situaciones de emergencia por un evento catastrófico.

Con el fin de salvaguardar las vidas humanas, todas las personas presentes en el lugar de trabajo, siguieron las rutas de evacuación y se congregaron en los puntos de reunión debidamente identificados, incorporando y reforzando prácticas adecuadas para responder a acontecimientos inesperados.

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 02. Institucional

La Oficina Nacional de Estadísticas, ONE, presentó la “Metodología para la medición de la población joven que ni trabaja ni estudia o realiza alguna capacitación en la República Dominicana, NINI”.

El objetivo del encuentro fue la socialización de la metodología oficial para el cálculo de este indicador, a fin de contar con datos confiables y comparables que sirvan de insumo para las políticas públicas dirigidas a reducir este fenómeno.

La actividad se llevó a cabo el martes 24 de octubre de 2023 en el auditorio del Museo de Arte Moderno, y en nombre del Consejo Económico y Social participó el señor Mariano Eberlé, director de comunicaciones.

101 ONE 24 octubre 2023

AGENDA

Palabras de apertura

  1. Rafael Feliz García, ministro de la Juventud
  2. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer
  3. Miosotis Rivas Peña, directora general ONE

Presentación de la Metodología para la medición de la población NINI en la República Dominicana

Marcia Contreras Tejeda, encargada División de Investigaciones ONE

Presentación de los principales resultados

Yuleydi Montero Medina, analista División de Investigaciones ONE

María Victoria de la Rosa, analista División de Investigaciones ONE

Panel: “Estadísticas sobre la población NINI: importancia y usos de la metodología y sus resultados”

Moderador: Augusto de los Santos, subdirector general ONE

Panelistas:

  1. Nelson David Chávez, encargado formulación de políticas de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social del MEPyD
  2. Gustavo Piantini, director general de Empleo del Ministerio de Trabajo
  3. Virtudes De la Rosa, directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la UASD
  4. Vladimir Medrano, gerente de estrategia y calidad de World Vision RD
  5. Alberto Estrella Contreras, encargado del Departamento de Estadísticas e Indicadores del MINERD

Palabras de cierre

Carlos Hernández, encargado del departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Ambientales ONE

 

Ver y Descargar Metodología para la medición de la población joven que ni trabaja ni estudia o realiza alguna capacitación (NINI) en RD

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 02. Institucional
Lunes, 23 Octubre 2023 10:52

AICESIS Encuentro regional virtual

El viernes 20 de octubre de 2023 tuvo lugar el Encuentro Regional virtual del grupo de América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), en el que participó el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones del Consejo Económico y Social de la República Dominicana.

La reunión organizada por el CES de Curazao, contó con la presencia del señor Apostolos Xyrafis, Secretario General de la AICESIS y la participación de representantes de los CES e instituciones similares de los siguientes países: Aruba, Brasil, Curazao, Grecia, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana.

100 AICESIS 20 octubre 2023

AGENDA:

  1. La Asamblea General en Rusia (31 de octubre al 2 de noviembre 2023);
    1. A) Puntos logísticos (en persona o virtual y posible mandatos);
    2. B) Puntos relevantes de la agenda (cambios de los órganos de AICESIS; cambio de los estatutos de AICESIS; hoja de ruta);
    3. C) Otros puntos relevantes.
  2. La Conferencia Internacional conjunta AICESIS / OIT en Grecia (23 y 24 de noviembre 2023)
    1. A) Puntos logísticos (en persona o virtual; necesidad de ayuda con los gastos?; exponer presentaciones (tienen intérprete español) en cuál mesa; 
    2. B) Otros puntos relevantes para el encuentro.
  3. Otros puntos relevantes para discutir.
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 07. AICESIS

Reunión de la Comisión Especial para el Pacto Eléctrico realizada el 12 de octubre de 2023 en modalidad híbrida desde el salón de reuniones del Consejo Económico y Social.

099 CEPE 12 octubre 2023

AGENDA

  • ABORDAJE de los Disensos 8 y 8 BIS, puntos 5.8.3 y 5.8.3 BIS sobre pago de compensación de energía no servida.

 

ASISTENTES 

Por el Consejo Económico y Social:

  • Presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio
  • Coordinadora Técnica, Elisa Elena González
  • Sector Laboral, Julián Martínez, CNUS y Santo Sánchez, CNTD
  • Sector Empresarial, …, CONEP y Amaury Vásquez, ADIE
  • Sector Social, Wilson Suárez, UASD; Angel Canó, Centro Juan XXIII y Michela Izzo, Guakía Ambiente

Por las Autoridades Gubernamentales:

  • Superintendencia de Electricidad (SIE), Andrés Astacio y César Olivero
  • Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rafael Gómez Delgiudice
  • Consejo Unificado de las EDES, Henry Adames
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 3. Comisión Especial para el Pacto Eléctrico

Reunión del  Comité de Veeduría Social para el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, realizada el 5 de octubre de 2023 en modalidad virtual.

098 CVSPE 5 octubre 2023

AGENDA

  • Evaluación de propuestas de Consultoría para realización del Informe Anual de Veeduría 2023

ASISTENTES

Por el Consejo Económico y Social:

  • Coordinadora Técnica, Elisa Elena González

Por las Instituciones Sin Responsabilidad Directa:

  • Federación Nacional de Discapacidad (FENADID), Rosa Lina Núñez
  • Misión Educativa Lasallista, Hno. Pedro Acevedo
  • Círculo de Cultura Democrática, Víctor Sánchez
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 5. Comité de Veeduría Social del Pacto Educativo

Últimas noticias

Quién está en línea

Hay 177 invitados y ningún miembro en línea

Visitas:

2824668

tú: 35.175.107.142
2023-12-06

Hemos sido seleccionados como: