El Consejo Económico y Social de la República Dominicana participó el miércoles 27 de abril de 2022 en la reunión virtual de intercambio entre los CES de Francia, Italia y Costa Rica.
El encuentro coordinado por el programa para la cohesión social, EUROsociAL se realizó de manera virtual a través de la plataforma Zoom con los siguientes CES participantes:
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CCES) DE COSTA RICA: José Zaglul, Presidente; Fanny Sequeira y Rubén Acón, Vicepresidentes; Consejeros/as.
CONSEIL ECONOMIQUE SOCIAL ET ENVIRONNEMENTAL (CESE) DE FRANCIA: Pascale Coton, Vicepresidenta del CESE de Francia y Vicepresidenta Confederal de la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC); Dra. Küss, Sección Diplomática del Consejo.
CONSIGLIO NAZIONALE DELL’ECONOMIA E DEL LAVORO (CNEL) DE ITALIA: Tiziano Treu, Presidente; Gian Paolo Gualaccini, Consejero.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) DE REPÚBLICA DOMINICANA: Iraima Capriles, Directora Ejecutiva.
AGENDA:
Reunión del Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 26 de abril de 2022 en el Salón de Reuniones del CES.
AGENDA:
DIÁLOGO POR LAS REFORMAS
Panorámica sobre las Mesas Temáticas y los Espacios Institucionales
En su rol de Coordinador General, el Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio, presenta a continuación un breve informe panorámico del estado de situación del proceso de concertación de la Convocatoria Presidencial del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado.
DOCE MESAS TEMÁTICAS
De un total de doce mesas temáticas, se encuentran habilitadas nueve y se han cerrado dos.
La primera en comenzar sus encuentros a mediados de noviembre del año pasado fue la Mesa del Agua. En este momento se llevan a cabo consultas territoriales que se iniciaron en las cuencas hidrográficas pero luego, para lograr una mayor participación de los sectores involucrados, se decidió realizar las consultas por provincias. Las reuniones de trabajo en la mesa temática se retomarán la primera semana de mayo, una vez concluido este proceso de campo.
Por otro lado, la Mesa Electoral, a cargo de la Junta Central Electoral, efectuó un total de seis reuniones. El CES, luego de recibir diversos planteamientos por parte de algunos partidos políticos convocó a los sectores a un próximo encuentro para el 26 de abril.
En relación a la Mesa Reforma y Modernización de la Administración Pública, cumplidas ya siete reuniones, se programó un último encuentro para el 11 de mayo para la presentación y entrega del informe final.
Del mismo modo, la Mesa Transparencia e Institucionalidad, con un total de seis reuniones realizadas, más allá de los desencuentros generados por el debate sobre la reforma constitucional, espera concluir sus reuniones el 27 de abril próximo.
En la Mesa Seguridad Social los sectores que la integran han acordado presentar por escrito sus propuestas a fin de elaborar luego un documento consolidado antes de procurar los consensos. La quinta reunión está pautada para el próximo 29 de abril.
La Mesa Política Exterior y Migración, lleva tres reuniones realizadas y dos suspendidas a petición de la Cancillería por razones atendibles. Aún no se determinaron fechas para las próximas convocatorias.
Luego de seis reuniones, la Mesa Seguridad Ciudadana y Reforma Policial, acordó que el sector gubernamental preparará una matriz para exponer los consensos y disensos obtenidos ante las propuestas presentadas. Se destaca en esta mesa la exposición del Coordinador de la Comisión Presidencial sobre la Reforma Policial. La próxima reunión está pautada para el 25 de abril y aún no se ha resuelto cuándo se presentará el informe final.
En la última reunión de la Mesa de Salud el gobierno presentó el marco legal y normativo vigente del Ministerio de Salud Pública. Hasta la fecha se han realizado cuatro encuentros y se pospuso una sesión de trabajo a petición del sector gubernamental. La fecha de la próxima reunión es el 5 de mayo.
La Mesa Medioambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, conoció en su última reunión la matriz consolidada de propuestas para el Pacto Verde por la Sostenibilidad. En la quinta reunión prevista para el 27 de abril, con un estimado cercano a un 60% de acuerdos sobre las propuestas, se espera consensuar la matriz para la elaboración del documento final.
La Mesa Transformación Digital y la Mesa Transporte, con un total de seis reuniones realizadas cada una de ellas, concluyeron sus trabajos el 22 de marzo y el 8 de abril respectivamente.
Por último, la Mesa de Hidrocarburos, a petición de las autoridades gubernamentales no posee por ahora fecha de inicio ante la incertidumbre actual del tema a tratar.
En relación a las Consultas habilitadas en la plataforma CitizenLab, se amplió el plazo hasta el cierre de cada mesa temática para que todos los ciudadanos, incluso dominicanas y dominicanos en el exterior puedan aportar sus contribuciones y comentarios.
TRES ESPACIOS INSTITUCIONALES
Reforma de la Calidad Educativa. El 23 de marzo de 2022 se celebró en el Salón Verde del Palacio Nacional la Decimotercera Asamblea Plenaria del Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, donde se hicieron las presentaciones correspondientes al Estado de Situación de la Educación Preuniversitaria, presentado por el MINERD; Situación Actual del Pacto Nacional para la Reforma Educativa en Educación Superior, presentado por el MESCyT y la Calidad Educativa de la Formación Técnico Profesional, presentado por el INFOTEP. Está pendiente incorporar a los Partidos Políticos, definir fechas para las subsiguientes reuniones, así como determinar el manejo de la propuesta del Presidente Abinader de abordar la Calidad Educativa en el sector, al tiempo que se dé seguimiento al Pacto Educativo firmado.
Reforma del tema Eléctrico. Tiene su espacio institucional en la Comisión Especial del Consejo Económico y Social para el Pacto Eléctrico creada por el Pleno del CES el 22 de abril de 2021 para abordar temas pendientes, tratados tangencialmente durante el Pacto Eléctrico y nuevos temas considerados de interés. Cuenta con representación de los sectores social, laboral y empresarial del CES y del Gabinete Eléctrico del Gobierno y ha celebrado desde su creación un total de diez reuniones. Tal como se estableció en la Metodología para la Conducción del Proceso del Diálogo por las Reformas, este Espacio Institucional incorporó a los Partidos Políticos el pasado 8 de abril cuando concretó la primera reunión en la sede del CES.
Reforma del tema Laboral. Tiene lugar en el Ministerio de Trabajo, precisamente en el ámbito tripartito del Consejo Consultivo del Trabajo creado mediante el Decreto 47-99, donde participan representantes del gobierno, empresarios y sindicatos. En el proceso de concertación de este espacio institucional se considera la revisión integral del Código de Trabajo y del mencionado decreto.
Santo Domingo, 22 de abril de 2022
Dirección de Comunicaciones · Consejo Económico y Social RD
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
En el marco de la Convocatoria Presidencial de Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, el viernes 8 de abril a las 10 de la mañana tuvo lugar en el Salón Auditorio Dorothy Van Vleet de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), el cierre de la Mesa Temática sobre Transporte.
Palabras de bienvenida a cargo de la señora Dircia Paulino, Moderadora de la Mesa Temática sobre Transporte.
Palabras del señor José Ramón Holguín, Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia.
Palabras de cierre a cargo del señor Rafael Arias, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
En la actividad participaron representantes del Gobierno, del CES (consejeros del sector laboral, sector empresarial y sector social) y de los Partidos Políticos con representación congresual.
El 8 de abril de 2022, el señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social, se reunió con los miembros de la Misión Técnica de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).
La visita tuvo el propósito de compartir el acompañamiento y la asistencia técnica que ofrece la misión para el fortalecimiento de la producción estadística sobre delincuencia, seguridad y justicia.
En el encuentro participaron la señora Salomé Flores, Coordinadora del Centro de Excelencia UNODC-INEGI, el señor Guillermo Castillo, Director General Adjunto de Políticas y Censos Nacionales de Gobierno del INEGI, la embajadora de la República Dominicana en Austria y representante permanente ante las organizaciones internacionales con sede en Viena, Laura Faxas y la señora Miosotis Rivas Peña, Directora General de la Oficina Nacional de Estadísticas, ONE.
El viernes 8 de abril a las 9 de la mañana tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Centro Empresarial CARIBALICO, la primera reunión del Espacio Institucional para la reforma del Tema Eléctrico en el marco de la Convocatoria Presidencial de Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado.
Con la participación de la Lic. Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del Consejo Económico y Social, los miembros de la Comisión Especial del Consejo Económico y Social para el Pacto Eléctrico, representantes del Gabinete Eléctrico del Gobierno y representantes de los Partidos Políticos del “Plenario del Diálogo”, se abordó la siguiente agenda
La reforma del tema Eléctrico tiene su espacio institucional en la Comisión Especial del Consejo Económico y Social para el Pacto Eléctrico creada en el CES el 22 de abril de 2021 para abordar temas relacionados con el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, suscrito el 25 de febrero de 2021.
CONVOCATORIA DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL A PARTICIPAR
EN LA CONSULTA PÚBLICA
SOBRE EL FIDEICOMISO DE LA GESTIÓN DE
LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE PUNTA CATALINA.
El Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, debidamente reunido en forma, en sesión ordinaria mensual, en segunda convocatoria, en modalidad virtual, siendo las 3:00 de la tarde del jueves 31 de marzo de 2022, después de haber tomado conocimiento previamente de la comunicación de solicitud del Excelentísimo señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, respecto a convocar a todos los sectores de la vida nacional interesados en presentar propuestas y recomendaciones que sirvan para una mejor y más completa articulación del FIDEICOMISO DE LA GESTIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE PUNTA CATALINA acoge el informe de la Comisión Ejecutiva de fecha 17 de marzo de 2022 y hace de público conocimiento la siguiente
CONVOCATORIA A CONSULTA PÚBLICA
Por este medio se invita a todos los ciudadanos, ciudadanas o instituciones, interesad@s en presentar recomendaciones o propuestas para mejorar la articulación del FIDEICOMISO DE GESTIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE PUNTA CATALINA, que se encuentra publicado en nuestro portal ces.gob.do, a enviar su documento de aporte, en formato digital, cuya extensión no deberá de exceder las 15 páginas, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debidamente identificado con los datos generales del proponente.
El plazo para recibir estas recomendaciones, propuestas o aportes documentales es de veinticinco (25) días calendarios a partir de la fecha de esta publicación de conformidad con la Ley General sobre Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04 y su Reglamento No. 130-05.
A los seis (06) días del mes de abril del año dos mil veintidós (2022) en el Distrito Nacional, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana.
DIRECCION EJECUTIVA
Ver publicación periódico Diario Libre, página 19, miércoles 6 de abril de 2022.
Ver publicación periódico El Caribe, página 15, miércoles 6 de abril de 2022.
VER Y DESCARGAR DOCUMENTO Contrato del Fideicomiso Público Termoeléctrica Punta Catalina (FIDEICOMISO CTPC), suscrito entre el Estado dominicano, en calidad de fideicomitente y fideicomisario, y Fiduciaria Reservas, S. A., en calidad de fiduciario, el 21 de octubre de 2021.
El Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio, en su rol de Coordinador General del proceso de concertación de la Convocatoria Presidencial del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, hace saber que hasta la fecha se han instalado once Mesas Temáticas de un total de doce y que se han concretado un promedio de seis reuniones en cada una de ellas.
La Mesa del Agua se puso en funcionamiento a mediados de noviembre del año pasado. En el mes de enero de 2022 se abrieron la Mesa Electoral, Reforma y Modernización de la Administración Pública y Transformación Digital. En febrero se habilitaron la Mesa de Transparencia e Institucionalidad, Transporte, Seguridad Social, Política Exterior y Migración, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial, Salud y la Mesa de Medioambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Por disposición de las autoridades gubernamentales, la Mesa Temática de Hidrocarburos no posee por ahora fecha de inicio.
Cada Mesa Temática comenzó sus actividades con la presentación de la propuesta gubernamental que sirvió de motivación para los trabajos posteriores de construcción de consensos. El propósito de esta instancia es la elaboración de un informe final que a partir del diálogo e intercambio constructivo recoja los consensos y disensos. Este documento será considerado luego por la Plenaria del Diálogo.
De este modo, cada Mesa fija su agenda de trabajo y cuenta con un Moderador, Relatores y Co-coordinadores, siendo estos últimos los encargados de las convocatorias a las reuniones que tienen una duración estimada de dos horas a partir de las 10 de la mañana según el temario y cronograma acordado por los miembros de la Mesa que está integrada por representantes del Gobierno, del CES (laboral, empresarial y social) y de los Partidos Políticos con representación congresual.
Los encuentros se llevan a cabo en diferentes ámbitos y se destaca aquí la colaboración desinteresada de las universidades que facilitaron sus instalaciones. Los centros de estudios que colaboran con el Diálogo por las Reformas son la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad APEC (UNAPEC), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Algunas Mesas realizan sus encuentros en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Junta Central Electoral (JCE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
La Mesa Temática sobre Transformación Digital es la única hasta el momento que ha concluido sus encuentros. El 22 de marzo, el señor José David Montilla, Viceministro de Agenda Digital presentó en la clausura, un Resumen de Resultados.
En relación a las Consultas, se habilitó en línea la plataforma CitizenLab para que todos los ciudadanos, incluso dominicanas y dominicanos en el exterior, dispusieran de un espacio virtual adecuado para realizar contribuciones y comentarios durante un plazo de dos meses a partir de la apertura de cada mesa temática.
Actualmente, se han cerrado las consultas de seis de las once mesas habilitadas, con un total de 200 usuarios registrados en la plataforma CitizenLab, con 202 aportes y 141 comentarios.
Algunas Mesas Temáticas modificaron su cronograma original de reuniones y solicitaron una extensión en los plazos para abordar los temas de su competencia. Los cronogramas son flexibles y de ser necesario se extenderán las fechas de cierre para que todas las mesas puedan cumplir los objetivos previstos (ver cronograma adjunto actualizado a la fecha).
Santo Domingo, 6 de abril de 2022
Dirección de Comunicaciones · Consejo Económico y Social RD
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Ver Cronograma de Mesas Temáticas actualizado al 4 de abril de 2022
Contrato del Fideicomiso Público Termoeléctrica Punta Catalina (FIDEICOMISO CTPC), suscrito entre el Estado dominicano, en calidad de fideicomitente y fideicomisario, y Fiduciaria Reservas, S. A., en calidad de fiduciario, el 21 de octubre de 2021.
Reunión del Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 31 de marzo de 2022 mediante la plataforma de videollamadas y reuniones virtuales Zoom Video.
AGENDA: