Reunión conjunta del Comité de Seguimiento y Veeduría del Pacto Eléctrico con representantes de la Comisión Especial para el Pacto Eléctrico, realizada el 22 de junio de 2021 en el salón de reuniones del Consejo Económico y Social.
Agenda:
Asistentes:
Comité de Seguimiento y Veeduría para el Pacto Eléctrico:
Comisión Especial para el Pacto Eléctrico:
Palabras del Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio en el acto de presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua 2021-2036, celebrado el 14 de junio de 2021 en el Palacio Nacional de la República Dominicana.
Palabras del Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio en el acto de presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua 2021-2036, celebrado el 14 de junio de 2021 en el Palacio Nacional de la República Dominicana.
Excelentísimo señor Luis Abinader, Presidente Constitucional de la República; señora Raquel Peña, Vicepresidenta de la República; señor Miguel Ceara Hatton, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y saludo a demás miembros de la Mesa Directiva.
Pensar en un país desarrollado es pensar en una nación con agua potable de calidad, energía eléctrica para todas las actividades cotidianas, transporte público organizado, comunicaciones telefónicas y cibernéticas de 5G, empleo variado y bien pagado, industria y tecnología de la mano, así piensa el ciudadano que sale a trabajar todos los días y que con sus impuestos debidamente pagados y recaudados eso espera: políticas públicas que resuelvan sus necesidades.
Sin embargo, a través de la historia hemos podido observar todos los esfuerzos que se requieren para que las políticas públicas que el estadista sueña, puedan hacerse realidad.
El Pacto por el Agua que el señor Presidente tiene a bien lanzar en este día, va más allá de las aspiraciones cotidianas del ciudadano o ciudadana que sale todos los días a contribuir con su esfuerzo al desarrollo del país y el bienestar de su familia. Este Pacto por el Agua, es para el desarrollo de una generación y de generaciones que vienen después de nosotros que heredarán, no el país en desarrollo que vivimos hoy, sino el país desarrollado que esperamos legar a nuestros nietos y bisnietos.
Para lograr ese importante objetivo como Nación se necesita un Plan Estratégico a corto, mediano y largo plazo en el sector agua, que incluya de manera destacada los temas de la Gobernanza del sector y las cuantiosas inversiones requeridas. Este gran compromiso nacional tiene que ser asumido como una política de Estado.
En la democracia, las políticas de estado deben poder superar la alternabilidad de diferentes gobiernos en la conducción del Estado. La institucionalidad debe asegurar este esencial requisito de toda política pública, pero es conveniente reforzarla con el compromiso de la sociedad en su ejecución y permanencia, que se logra con la participación en la construcción de la estrategia y posteriormente en la ejecución de lo acordado.
El Consejo Económico y Social, como órgano constitucional de la concertación social, saluda la iniciativa de lograr un compromiso nacional para un Pacto por el agua y asume desempeñar un rol significativo en la misma, conforme a su naturaleza. Desarrollaremos un proceso amplio y plural de consultas en búsqueda del mayor nivel de consenso en esta importante iniciativa del Estado.
Desde la conservación de las cuencas de los ríos que nacen en nuestras montañas, como el Yaque del Norte y el Yaque del Sur, el mantenimiento de nuestras plantas hidroeléctricas, la alimentación de los acueductos en todo el país, tanto los urbanos como los rurales, la rehabilitación de las redes de conducción y distribución del agua, ampliación y en muchos casos rehabilitación de todos los acueductos del país, así como determinar el mejoramiento de los alcantarillados sanitarios de gran parte de municipios y provincias que así lo requieren, es una labor titánica pero que no puede esperar más para ser continuada en muchos casos por haber sido iniciada en otros.
Todo deberá aprovechar las sinergias que en este Siglo XXI deben hacerse con la energía hidroeléctrica, eólica y solar, lo que trae como consecuencia, entre otras, la necesidad de adecuar nuestros sistemas de riego para una agricultura más eficiente y sostenible, de inversiones multimillonarias, así como de fortalecimiento institucional, pues no olvidemos que el sector turismo, no solo el del todo incluido, apuesta en sus costos por la producción alimentaria nacional.
Finalmente, una apuesta al futuro de la República Dominicana, es una apuesta a la salud de todos y todas las dominicanas, desde su más tierna infancia hasta la edad dorada de la vida. La salud de nosotros y de nuestros hijos y nietos depende de la calidad del agua que tengamos a nuestra disposición. Este es un pacto de vida, es un pacto de esperanza, apoyemos con nuestras opiniones, con nuestras ideas, con nuestros esfuerzos y con nuestro diálogo constructivo, este hermoso proceso que se inicia hoy.
Muchas gracias!
Rafael Toribio
Descargar Documento: Propuesta Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036
Transmisión en vivo realizada por la Presidencia de la República Dominicana del acto de presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua 2021-2036 , celebrado el 14 de junio de 2021 en el Palacio Nacional de la República Dominicana.
Con el propósito de impulsar la sustentabilidad y la seguridad hídrica para todos, el lunes 14 de junio de 2021, el señor Presidente de la República Dominicana Luis Abinader, encabezó el acto de presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036), celebrado en el Palacio Nacional.
El mandatario hizo entrega del documento con la Propuesta Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036 al Presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio, a fin de crear las bases para establecer una política de Estado relacionada con la problemática del agua.
El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, en su calidad de coordinador operativo del Gabinete del Agua, explicó las “Contextualizaciones sobre el sector agua en la República Dominicana”, con miras a mejorar la calidad de vida de la gente, considerando que el problema más grave para poder abordar la problemática del agua, es la institucionalidad.
Por su parte, el Presidente del CES, Rafael Toribio, saludó la iniciativa de un Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua y expuso que el Consejo Económico y Social, como órgano constitucional de la concertación social, asume desempeñar un rol significativo en la misma, conforme a su naturaleza, y que desarrollará un proceso amplio y plural de consultas en búsqueda del mayor nivel de consenso en esta importante iniciativa del Estado.
Finalmente Rafael Toribio destacó que éste es un pacto de vida, es un pacto de esperanza y que debemos apoyar este hermoso proceso que se inicia hoy, con nuestras opiniones, con nuestras ideas, con nuestros esfuerzos y con nuestro diálogo constructivo.
En el acto participaron además la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera y el Director Ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso.
Ver video Palabras Presidente del CES
Descargar Palabras Presidente del CES
Descargar Documento: Propuesta Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036
Reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 11 de junio de 2021 mediante la plataforma Zoom video.
AGENDA
Asistentes
Reunión de la Comisión Especial para el Pacto Eléctrico con representantes designados por las autoridades gubernamentales, realizada el viernes 11 de junio de 2021.
AGENDA
Asistentes
El señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, participó en el Seminario vía web “Los planes de reconstrucción tras el COVID en Iberoamérica. El papel de los Consejos Económicos y Sociales y de los actores económicos y sociales”.
La actividad tuvo lugar el miércoles 9 y jueves 10 de junio 2021, en el marco del programa Intercoonecta, y fue organizada por el Consejo Económico y Social de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo del encuentro fue dar a conocer e intercambiar experiencias sobre los planes de reconstrucción tras la pandemia, desde el punto de vista de la contribución que supone el diálogo social institucionalizado.
El Presidente Toribio expuso en la tercera sesión el jueves 10 de junio, sobre las Acciones transversales: el diálogo como herramienta, nuevas tecnologías, adaptabilidad, colectivos.
En el encuentro virtual participaron representantes de los Consejos Económicos y Sociales de España, Guatemala, Honduras, Argentina y Curazao y representantes de alto nivel de Ministerios de Empleo y Trabajo, organizaciones sindicales, empresariales, y expertos en cuestiones socioeconómicas y laborales de Bolivia, Uruguay y Perú.
El intercambio de experiencias, buenas prácticas y la búsqueda de una salida global a este momento de crisis internacional reposiciona a los Consejos Económicos y Sociales como espacios inmejorables para la cooperación en materia de diálogo y cohesión social.
Primera Reunión del Comité de Seguimiento y Veeduría del Pacto Eléctrico realizada el 2 de junio de 2021 en el salón de reuniones del Consejo Económico y Social.
Agenda:
Asistentes: