Dando cumplimiento al mandato de la Ley 142-15 y del Reglamento 291-20, el Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio, juramentó a la nueva membresía del Pleno de Integrantes del CES electa en las Asambleas Eleccionarias celebradas en el mes de noviembre del año pasado y en las que se eligieron cuarenta y un (41) organizaciones de las cuarenta y cinco (45) que lo integran.
La juramentación se llevó a cabo el viernes 26 de febrero de 2021 a las 11:00 a.m. en la reunión ordinaria del Pleno de Integrantes donde los nuevos Consejeros se comprometieron a observar la norma constitutiva del Consejo Económico y Social y sus reglamentaciones poniendo todo su empeño para que el CES cumpla a cabalidad las funciones que tiene asignadas, entendiendo que si así lo hicieren obtendrán la satisfacción personal y el reconocimiento de la sociedad por el deber cumplido mientras que de otro modo será la misma sociedad y sus compañeros quienes juzgarán su comportamiento.
Además de la juramentación, la reunión incluyó en su agenda consideraciones sobre la conformación de la nueva Comisión Ejecutiva y de las Comisiones Permanentes del CES y el Programa de Inducción para Consejeros del Consejo Económico y Social 2020-2024.
Cabe recordar que el 9 y 10 de marzo de 2021 están programadas las Asambleas Eleccionarias para elegir a los representantes de las Organizaciones Campesinas y de los tres Gremios Profesionales que completarán la composición del CES ajustándose por primera vez a la Ley 142-15 que prevé quince (15) representantes de las organizaciones laborales, quince (15) representantes de las organizaciones empresariales y quince (15) representantes de las organizaciones sociales.
Santo Domingo, 26 de febrero de 2021
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Transmisión en vivo realizada por la Presidencia de la República Dominicana del acto de Firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico celebrado el 25 de febrero de 2021 en el Palacio Nacional.
Palabras del Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio en el acto de Firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico celebrado el 25 de febrero de 2021 en el Palacio Nacional de la República Dominicana
Palabras del Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio en el acto de Firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico celebrado el 25 de febrero de 2021 en el Palacio Nacional de la República Dominicana
Sr. Presidente de la República
Sra. Vicepresidente de la República
Señores Ministros y demás autoridades del Estado
Representantes de Partidos Políticos
Señores miembros del Pleno y de la Comisión Ejecutiva del CES
Señoras y señores
Amigos todos
Por más de tres años actores representativos y significativos de la sociedad debatieron los temas más relevantes del sector eléctrico, logrando, después de arduos debates e importantes aportes, el consenso sobre 212 temas y estableciendo 14 disensos que tendrán que ser abordados posteriormente. Se acordó también que el cumplimiento de los consensos, así como la solución de los disensos serían monitoreados por el Comité de Seguimiento y Veeduría, órgano establecido en el propio Pacto.
Conviene recordar, además, que el documento que recoge el Pacto Eléctrico fue aprobado en una Asamblea Plenaria con un quórum cuantitativo y cualitativo, que está consignado en un acta notarial.
Desde que terminaron los debates del Pacto Eléctrico algunas cosas han sucedido. Acuerdos sobre temas debatidos ha empezado a implementarse; algunos de los disensos se han resuelto o están en vía de hacerlo y hay nuevos temas en el sector eléctrico que deben ser abordados y resueltos. Pero también otras circunstancias han cambiado de manera positiva. El principal partido de la oposición que se opuso a la firma del Pacto hoy es gobierno y el gobierno expresó su voluntad de que lo consensuado en el Pacto fuera aprobado, sin olvidar los temas pendientes.
En una experiencia de concertación no es razonable esperar que todas las partes se pongan de acuerdo. Lo que sí hay que asegurar es que todos los actores participantes tengan la oportunidad de expresar y defender sus pareceres. Y eso fue lo que sucedió con el Pacto Eléctrico. Debemos recordar que consenso no debe entenderse como unanimidad porque eso significaría concederle poder de veto a la minoría y eso no es democrático.
El gobierno tiene que tomar decisiones en el sector eléctrico y eso es lo que está haciendo. Con la firma del Pacto tendrá que comprometerse a observar lo consensuado, así como asumir y ejecutar los acuerdos a que se lleguen en el diálogo entre la Comisión Ejecutiva del CES y el Gabinete Eléctrico.
En reconocimiento y valoración del trabajo realizado se ha convocado a la firma del Pacto Eléctrico por considerar que lo consensuado debe ser ejecutado sin olvidar los temas pendientes. La firma del Pacto no implica que los temas pendientes como los disensos no resueltos temas tangencialmente tratados y las actualizaciones necesarias, serían olvidados. Serán abordados por la Comisión Ejecutiva del CES en diálogo con el Gabinete Eléctrico. Y a esa tarea nos dedicaremos inmediatamente después de la firma del Pacto.
Muchas gracias
Rafael Toribio
En la mañana del jueves 25 de febrero de 2021, en un acto encabezado por el Presidente de la República Dominicana señor Luis Rodolfo Abinader Corona y con la presencia del Ministro de la Presidencia, señor Lisandro Macarrulla y el Presidente del Consejo Económico y Social, señor Rafael Toribio, se concretó la firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Participaron del mismo y rubricaron el documento la mayoría de los actores convocados en el Decreto 389-14 de Convocatoria para el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico del 13 de octubre de 2014, representando al gobierno, al sector social, laboral y empresarial de la República Dominicana.
Luego de arduos debates sobre los temas más relevantes del sector eléctrico, realizados a lo largo de tres años por estos actores representativos y significativos de la sociedad, se lograron 212 consensos que hoy resultan en un compromiso que debe ser observado en el entendimiento de que la energía eléctrica es un servicio esencial para lograr el desarrollo económico y social del país y debe ser provisto en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental.
Los acuerdos que han resultado del diálogo franco y abierto entre los compromisarios del Pacto están orientados a fortalecer la eficiencia y eficacia del sector, con el propósito de alcanzar un sistema eléctrico que contribuya al desarrollo nacional sostenible y al bienestar de la población.
El Consejo Económico y Social y el Gabinete Eléctrico acordaron que la firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, no impedirá que con posterioridad se aborden los disensos no resueltos en discusiones pasadas y que se crea oportuno retomar como así también las actualizaciones que se consideren necesarias o que se planteen futuros debates en función de las nuevas políticas adoptadas por el actual gobierno.
Santo Domingo, 25 de febrero de 2021
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 24 de febrero de 2021.
AGENDA
PUNTO ÚNICO firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, 25 de febrero de 2021, Salón las Cariátides, Palacio Nacional.
Asistentes
Documento de Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. Texto íntegro inédito del 26 de octubre de 2017 propuesto para la firma el día 25 de febrero de 2021