El Consejo Económico y Social en su calidad de órgano constitucional de concertación social de la República Dominicana, instrumento esencial para asegurar la participación organizada de empleadores, trabajadores y organizaciones de la sociedad, en la construcción y fortalecimiento permanente de la paz social, se expresa ante la situación sociopolítica surgida a partir de la suspensión de las elecciones municipales el pasado 16 de febrero del año en curso.
El Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social reunido el 26 de febrero de los corrientes, reiteró su compromiso con el Estado Social y Democrático de derecho, que debe ser el garante de los derechos civiles y políticos de todos los dominicanos y dominicanas, en consecuencia rechaza los hechos sin precedentes que impidieron el libre ejercicio al derecho de elegir y ser elegido.
El Consejo Económico y Social reconoce el comportamiento ejemplar que ha observado la ciudadanía y sobre todo la juventud, por lo que hace un llamado a las autoridades responsables a preservar la estabilidad política, social, económica e institucional del país.
El Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social entiende que todo diálogo entre los actores políticos, económicos y sociales debe considerar el impacto que un acuerdo al que puedan llegar tendría sobre la ciudadanía y las fuerzas productivas del país poniendo solución a la crisis presentada en el menor tiempo posible.
El Consejo Económico y Social en el cumplimiento de sus funciones expresa su compromiso de contribuir a la necesaria concertación de un pacto político que contribuya a restablecer la confianza necesaria para la celebración de un proceso electoral libre, transparente y democrático en el ámbito municipal, congresual y presidencial.
Los sectores empleador, trabajador y social representados en el Consejo Económico y Social reiteran su vocación al diálogo y la concertación social para la preservación de la paz y la consolidación de la democracia.
Dado en el Distrito Nacional, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana a los veintiséis (26) días del mes de febrero del año dos mil veinte (2020).
Santo Domingo, 27 de febrero de 2020
Unidad de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Vista por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Reunión ordinaria mensual del Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 26 de febrero de 2020 en el Salón de Reuniones del CES.
AGENDA
El Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana participa en el Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe denominado: “El Futuro del Trabajo y la Agenda 2030: Objetivos y Aspiraciones Compartidas”, que se realiza en Willemstad, Curaçao del 19 al 21 de febrero de 2020.
Organizado por la Red CESALC con la cooperación del Consejo Económico Social de Curaçao, la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la actividad tiene el objetivo de promover la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias exitosas para mejorar el desempeño institucional de los consejos miembros de la Red.
En esta oportunidad asistió el Consejero representante del Sector Laboral, José Miguel Fernández, miembro de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible 2030 que tuvo a su cargo la ponencia “La Contribución del Diálogo Social para el Futuro del Trabajo y la Agenda 2030. Recomendaciones Generales para lograr un Diálogo Social Efectivo”.
Las delegaciones participantes pertenecen a los siguientes países: España, Países Bajos, República Dominicana, Aruba, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Curaçao, Guatemala y Uruguay. Asimismo se dieron cita representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Entre los temas de importancia que también se abordaron en el evento, se destacan: Protección social, Mujeres en el mundo del trabajo, Diálogo social y las alianzas regionales e internacionales necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Cómo enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.
Santo Domingo, 20 de febrero de 2020
Unidad de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Vista por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
El Consejo Económico y Social saluda la iniciativa de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, ANJE que tiene por propósito conocer las propuestas de los candidatos a posiciones electorales en las próximas elecciones.
ANJE, nueva vez ofrece a la ciudadanía la oportunidad de conocer a sus candidatos con sus propuestas de desarrollo del país en un ejemplo de participación democrática y de eventual rendición de cuentas.
Los debates electorales de ANJE para los niveles municipal, congresual y presidencial son un elemento clave para conocer a nivel nacional a los candidatos que estarán dirigiendo los destinos de nuestro país por lo que consideramos que contribuyen al fortalecimiento de la democracia dominicana y promueven el ejercicio de un voto informado y consciente.
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, ANJE es un miembro activo del Consejo Económico y Social desde su institución. Su participación en la búsqueda y construcción de consensos en los diferentes escenarios en los que participa el CES es altamente valorada por todos los actores de la vida nacional. Le auguramos éxitos en esta nueva edición de debates electorales 2020.
Santo Domingo, 4 de febrero de 2020
Unidad de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Vista por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES