El Consejo Económico y Social (CES) entra en la tercera etapa del proceso de Asambleas Eleccionarias que deberán llevarse a cabo para seleccionar a quienes integrarán la nueva membrecía de este organismo.
Noventa y nueve (99) organizaciones respondieron a la convocatoria realizada el 8 de septiembre pasado y depositaron sus documentos con el interés de formar parte del Pleno de integrantes del Consejo Económico y Social.
Tal como lo prevé la Ley 142-15 de Funcionamiento del CES y su Reglamento 291-20, los miembros del CES serán seleccionados por sus propios sectores, quince (15) representantes de las organizaciones laborales, quince representantes de las organizaciones empresariales y quince representantes de las organizaciones sociales.
Las organizaciones que resulten electas deben desarrollar acciones vinculadas a su objeto social y relacionadas con los objetivos del Consejo Económico y Social.
La democracia, representatividad, territorialidad, transparencia, pluralidad, equilibrio de género y afinidad con los objetivos del Consejo Económico y Social serán la guía de las Asambleas Eleccionarias que tendrán lugar del 10 al 25 de noviembre próximo.
El cometido de una nueva composición del Pleno del CES implicará un relevo equilibrado en la cantidad de representantes por sector.
Santo Domingo, 30 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
La Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social y el Gabinete Eléctrico del Gobierno sostuvieron una reunión en la mañana del lunes 26 de octubre para convenir el abordaje del Pacto Eléctrico en virtud de la convocatoria realizada por el Presidente de la República señor Luis Abinader Corona en su alocución del pasado 8 de octubre de 2020.
El Gabinete Eléctrico se comprometió a hacer llegar al CES su posición en torno al Pacto a fin de que se articule la misma con el documento ya concertado de Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, destacando que en el ánimo del Gabinete está la consecución de la firma lo antes posible.
Fruto del encuentro se acordó que el Consejo Económico y Social sea quien elabore los mecanismos y los pasos metodológicos necesarios para lograr la firma del Pacto Eléctrico antes de que culmine el presente año.
Por la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social participaron Rafael Toribio Presidente del CES, Iraima Capriles Directora Ejecutiva y los consejeros Pedro Brache, César Dargam y Leonel Castellanos por el sector empresarial, Xiomara Guante y Rafael (Pepe) Abreu por el sector laboral y Rolando Guzmán y Feliciano Lacen por el sector social.
Por el Gabinete Eléctrico concurrieron el Ministro de la Presidencia y Presidente del Gabinete Lisandro Macarrulla y el Director Ejecutivo Honorífico Celso José Marranzini. También asistieron el Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte, el Ministro de Hacienda José Manuel (Jochi) Vicente, el Viceministro de Energía Rafael Gómez, el Vicepresidente de las Empresas Distribuidoras Andrés Astacio, la Asesora Legal del Ministerio de la Presidencia Betty Soto Viñas, el Administrador General de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana Martín Robles y José Luis Actis por el Gabinete Eléctrico.
Santo Domingo, 27 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
La Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social y el Gabinete Eléctrico del Gobierno sostendrán una reunión el próximo lunes 26 de octubre a las 11:00 a.m. en la sede del CES con el objetivo de abordar el tema del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, conforme a lo expresado por el Presidente de la República, señor Luis Abinader Corona en su alocución el pasado 8 de octubre de 2020.
La agenda abordará lo siguiente: Pacto Eléctrico, posibilidad de firmarlo este año, metodología para lograrlo y tema libre.
Por el Gabinete Eléctrico se cuenta con la asistencia del Ministro de la Presidencia y Presidente del Gabinete, señor Lisandro Macarrulla y del Director Ejecutivo Honorífico, señor Celso José Marranzini, ambos designados por el Decreto 530-20 de fecha 1 de octubre de 2020. Asimismo se espera la presencia del Ministro de Energía y Minas, señor Antonio Almonte.
La Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social está integrada por el señor Rafael Toribio, Presidente del CES, Iraima Capriles, Directora Ejecutiva y los consejeros Pedro Brache, César Dargam y Leonel Castellanos por el sector empresarial, Xiomara Guante y Rafael (Pepe) Abreu por el sector laboral y Rolando Guzmán y Feliciano Lacen por el sector social.
Santo Domingo, 23 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Reunión ordinaria mensual del Pleno de Integrantes del Consejo Económico y Social de la República Dominicana realizada el 22 de octubre de 2020 mediante la plataforma de videollamadas y reuniones virtuales Zoom Video.
AGENDA
El Consejo Económico y Social de la República Dominicana, órgano constitucional de concertación social de políticas públicas en materia social, económica y laboral, se encuentra abocado al proceso de elección de las instituciones que componen su Pleno de conformidad con la Ley 142-15 y con el Reglamento 291-20.
Representación gráfica de la secuencia de actividades y acciones que implica el proceso de elección de Consejeros del CES.
El 8 de septiembre pasado, la Convocatoria General a Expresión de Interés en la Membrecía del CES, fue el punto de partida para el proceso de elección de consejeros, de conformidad con la Ley 142-15 de Funcionamiento del CES y su Reglamento 291-20.
Esta será la primera vez que la composición del CES se ajustará a la Ley 142-15 que prevé quince (15) representantes de las organizaciones laborales, quince (15) representantes de las organizaciones empresariales y quince (15) representantes de las organizaciones sociales para conformar su Pleno.
Este relevo equilibrado en la cantidad de representantes por sector, modificará la composición asimétrica original que fue determinada por el Decreto 13-05 de creación del Consejo Económico, Social e Institucional del 25 de enero de 2005.
El miércoles 15 de octubre a las 3:00 pm cierra el plazo para el depósito de la documentación de las instituciones interesadas en formar parte del Pleno del Consejo Económico y Social.
En el CES, se debaten ideas, se intercambian opiniones, se alcanzan acuerdos de consenso impactando positiva y significativamente, las políticas públicas con los aportes de organizaciones del sector empresarial, laboral y social.
Santo Domingo, 14 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
El lunes 12 de octubre de 2020 la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana formada por el señor Rafael Toribio, Presidente del CES, Iraima Capriles, Directora Ejecutiva, los consejeros César Dargam y Leonel Castellanos por el sector empresarial, Xiomara Guante y Rafael -Pepe- Abreu por el sector laboral y Rolando Guzmán y Feliciano Lacén por el sector social, se reunieron a las 4:00 de la tarde para abordar los temas del Pacto Eléctrico y el Pacto Fiscal contemplados por la Ley 01-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo.
La reunión se abrió con el intercambio de opiniones acerca de la convocatoria de los pactos que hiciera el Presidente de la República, Luis Abinader Corona en su alocución del pasado 8 de octubre.
Durante el encuentro se recordó que en la Asamblea Plenaria del 26 de octubre de 2017 se aprobaron con altos niveles de consenso los acuerdos constitutivos del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico que fueron entregados al Presidente de la República el 31 de octubre de 2017, solo quedando pendiente su rúbrica, por lo que la Comisión Ejecutiva adelantó que es posible que la firma del Pacto pueda lograrse antes de que concluya el presente año.
Respecto del Pacto Fiscal y frente a la percepción de que las actuales autoridades gubernamentales además del tema tributario desean abordar la calidad del gasto, el financiamiento público y otros temas que serían parte de una reforma fiscal integral, los miembros de la Comisión Ejecutiva estuvieron de acuerdo en que deberá partirse de unos lineamientos básicos para apoyar las discusiones encaminadas a la búsqueda de consensos, de manera que en un período de seis (6) meses puedan ser concluidas y los resultados incorporados al Presupuesto General de la Nación y Proyecto de Ley de Gastos Públicos correspondiente al año 2022.
Se trató también en agenda el Informe sobre los Avances en el Proceso de Asambleas Eleccionarias del CES que iniciaron el 8 de septiembre pasado con el objetivo de renovar el Pleno y reestructurar la representación de los tres sectores que lo componen, llevando a 15 miembros cada sector de conformidad con la Ley 145-12 de Funcionamiento del CES y el Reglamento 291-20.
Finalmente se acordó la próxima reunión del Pleno de Integrantes que tendrá un marcado carácter informativo y quedó pautada para el 22 de octubre próximo.
Santo Domingo, 13 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Revisada por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Con profundo dolor el Consejo Económico y Social se une al pesar de la familia educativa por la pérdida de doña Yvelisse Prats de Pérez, ilustre maestra que con su vida ejemplar e incondicional entrega supo formar y transmitir la esencia de una filosofía que sin dudas marcó la educación dominicana.
La Asamblea del Pacto Nacional para la Reforma Educativa ya no contará con su presencia física pero indudablemente seguirá acompañándonos con su conciencia espiritual y el sello de su vocación e integridad que perdurarán por siempre.
Reciba toda su familia y de manera especial su esposo e hijos nuestras condolencias por la irreparable pérdida con la seguridad de que su legado servirá de inspiración y sobrevivirá en futuras generaciones.
Santo Domingo, 12 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Vista por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
Fotografía: Periódico El Caribe.
Con motivo de la alocución brindada al país el pasado jueves, por el Presidente de la República Luis Abinader, en la que manifestó convocará al Consejo Económico y Social para que empiece a partir del próximo 26 de octubre la discusión del Pacto Eléctrico y del Pacto Fiscal, el Presidente del CES, Rafael Toribio Domínguez, motivó de inmediato a la Comisión Ejecutiva para sostener el lunes 12 de octubre a las 4 de la tarde la primera reunión en la que se abordará la metodología a seguir.
La Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social está integrada por el Presidente Rafael Toribio, la Directora Ejecutiva Iraima Capriles y dos consejeros de cada sector. Pedro Brache y Leonel Castellanos por el sector empresarial, Rafael (Pepe) Abreu y Xiomara Guante por el sector laboral y Rolando Guzmán y Feliciano Lacen por el sector social.
La Estrategia Nacional de Desarrollo prevé que el Consejo Económico y Social deberá convertirse en el espacio para la discusión y concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que permitan la adopción de políticas que por su naturaleza requieren un compromiso de Estado y el concurso solidario de toda la Nación.
Santo Domingo, 10 de octubre de 2020
Dirección de Comunicaciones
Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Vista por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES
El Presidente de la República Dominicana Luis Abinader ofreció la noche del jueves 8 de octubre una alocución donde trató temas de interés nacional.
Fuente: Presidencia de la República Dominicana