InstagramYouTubeTwitter

Caja de búsqueda:

Contenidos:

En reunión conjunta celebrada hoy por los integrantes del Comité de Coordinación Gubernamental y los miembros de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social se decidió aplazar las reuniones de Asamblea Plenaria hasta el jueves 31 de agosto de 2017 a solicitud de los tres sectores representados en el CES y del Gobierno Dominicano.

El aplazamiento está motivado en el interés de hacer partícipe a todos los actores políticos, económicos y sociales convocados por el Decreto 389-14 de los resultados que han sido alcanzados durante un período de dos años y diez meses por los diferentes actores que han participado hasta el momento en el proceso de concreción del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.

024

La sesión de Asamblea Plenaria se reanudará el JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017 A LAS 3:00 PM DE LA TARDE. El lugar de la convocatoria se hará saber oportunamente. 

Por el Comité de Coordinación Gubernamental y la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social, a la una y veintiuno (1:21 PM) de la tarde del veintidós de agosto del año dos mil diecisiete (2017). 

 

Santo Domingo, 22 de agosto de 2017

Consejo Económico y Social de la República Dominicana

Visto por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES

Conforme reunión Comisión Ejecutiva del 16 de mayo de 2017

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 05. Pacto Eléctrico

Cronograma General de Principales Actividades del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico

Ver y Descargar Documento

 
Listado de Reuniones y Horas estimadas de Trabajo del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico
 
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 05. Pacto Eléctrico

En cumplimiento de la Metodología General del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico se realizó hoy la Asamblea Plenaria de todos los actores convocados por el Decreto 389-14 y los incorporados conforme el mismo Decreto.

El objetivo de la Plenaria es la presentación y ratificación del Borrador Consensuado de Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, documento que se distribuyó a todos los presentes para su conocimiento.

023

Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del Consejo Económico y Social, presentó la metodología y el cronograma previsto para esta instancia que forma parte final de la Fase IV del Pacto Eléctrico.

Se prevén dos reuniones Plenarias más que se llevarán a cabo el próximo 22 y 24 de agosto de 3 a 6 de la tarde en el Auditorio I de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Una vez ratificado por la Asamblea Plenaria el Borrador Consensuado, se elaborará el documento final de Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico que será presentado al Presidente de la República quien podrá hacerle las observaciones y sugerencias que considere de lugar.

 

Santo Domingo, 17 de agosto de 2017

Consejo Económico y Social de la República Dominicana

Visto por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES

Conforme reunión Comisión Ejecutiva del 16 de mayo de 2017

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 05. Pacto Eléctrico

Convocatoria a la Asamblea Plenaria que tendrá lugar el jueves 17 de agosto a las 3 de la tarde en el Auditorio I de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Publicación efectuada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana en los periódicos Hoy y El Nacional el 11 de agosto de 2017.
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 05. Pacto Eléctrico

Con la Asamblea Preplenaria Extraordinaria convocada para el día de hoy, concluyó la Fase IV del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico correspondiente a las sesiones Preplenarias.

El Modelo de Negocios de Punta Catalina, punto 7.6 y los últimos puntos 9.5 a 9.7 sobre veeduría para el seguimiento del Pacto Eléctrico fue lo tratado en la jornada de hoy.

El paso siguiente es la convocatoria del Comité Técnico de Apoyo del Pacto Eléctrico para presentar al conocimiento de la Comisión de Coordinación Gubernamental del Pacto Eléctrico y a la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES) para su opinión y observaciones de lugar. A partir de ese momento se convoca a la Asamblea Plenaria de todos los actores convocados por el Decreto 389-14.

022

En la Asamblea Plenaria de todos los actores convocados en el Decreto 389-14 se hace lectura y ratificación del documento.

El documento final de Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, es entonces presentado al Presidente de la República quien podrá hacerle las observaciones y sugerencias que considere de lugar.

Se inicia entonces la V Fase de la Metodología General, que contempla la suscripción y firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico por todos los actores compromisarios del mismo. 

Santo Domingo, 8 de agosto de 2017

Consejo Económico y Social de la República Dominicana

Visto por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES

Conforme reunión Comisión Ejecutiva del 16 de mayo de 2017

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 05. Pacto Eléctrico
Solo dos puntos faltan por ser aprobados en las reuniones de preplenarias donde se discute el pacto eléctrico.
El modelo de negocio de Punta Catalina y las veedurías o seguimiento al pacto, los cuales serán tratados en una reunión extraordinaria convocada para el próximo martes, a solicitud del sector social.
Luego de esta reunión y de aprobados estos dos temas, el trabajo y las reuniones de las preplenarias habrán terminado, y entonces el documento aprobado pasará a las plenarias que revisarán el documento y lo presentarán al presidente Danilo Medina para que haga las observaciones y sugerencias que considere de lugar.
Según dijo la directora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), Iraima Capriles, el trabajo de revisión de las reuniones plenarias podrían durar no más de cinco días, por lo que el Pacto Eléctrico estaría pronto a punto de firmarse.
“En el día de hoy pudimos prácticamente concluir con todos los puntos que teníamos pendientes, tanto de validación por quórum, como aquellos que estaban pendientes de días pasados de sesión”, dijo Capriles.
Entre esos puntos están la propuesta de la Alcaldía del Distrito Nacional para que los cinco principales ayuntamientos del país sean parte de una comisión que trate el tema del alumbrado público, así como los tres primeros puntos del mecanismo de veedurías.
“Estamos muy contentos porque prácticamente hemos concluidos todos los puntos que nos quedaban pendientes”, agregó.
Según sus estimaciones solo faltarán dos reuniones plenarias, que verán todo el trabajo hecho, y harán sus observaciones y luego lo presentan al presidente Danilo Medina. Luego de esto, la plenaria vería esas observaciones y redactaría el documento final y entonces estaría listo para que el Gobierno convoque a los sectores a la firma del pacto.
CRISTIAN CABRERA. Diario Libre
Puede ver el artículo original en Diario Libre.
Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 05. Pacto Eléctrico