Informe sobre la puesta en marcha de los compromisos asumidos en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, correspondiente a Enero - Diciembre 2016; presentado en la Sexta Asamblea del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, celebrada el 26 de abril de 2017 en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de la República Dominicana.
A tres años de la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, suscrito el 1 de abril del año 2014 por diversas entidades del sector público y diferentes sectores de la sociedad, la SextaAsamblea Plenaria renovó una vez más el compromiso de sostener lo acordado, en pos de una educación integral y de calidad para todos los dominicanos y dominicanas.
La convocatoria estuvo a cargo del Comité de Coordinación Conjunta del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, integrado por el Presidente del Consejo Económico y Social (CES), Monseñor Agripino Núñez Collado; el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, doctor Isidoro Santana y el Ministro de la Presidencia, licenciado Gustavo Montalvo.
En la ocasión, la Mesa Directiva presidida por Monseñor Agripino Núñez Collado, quedó conformada por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, el Ministro de Educación, Andrés Navarro y la Ministra de Educación Superior, Alejandrina Germán.
Esta Primera Reunión Ordinaria Anualcorrespondiente al año 2017 se desarrolló de conformidad con el artículo 15 del Reglamento 84-15 del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, contó con una amplia participación y desplegó la siguiente agenda prevista para la ocasión:
Dentro de este último punto, se destacó la creación de una plataforma para el seguimiento del Pacto Educativo por los diferentes usuarios del sistema.
Por otra parte se acordó con el CES, un calendario de doce conversatorios donde se tratarán temas vinculados al cumplimiento de los compromisos del Pacto, el primero de los cuales abordará el punto 7.4 relativo a las modificaciones al marco normativo para que respondan a la realidad actual y las necesidades de la sociedad.
Santo Domingo, 26 de abril de 2017
Unidad de Comunicaciones - Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Resumen del taller y conclusiones a cargo de la Dra. Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana.
Clausura a cargo de Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana.
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tercera sesión: “Experiencias prácticas recientes en formación de consensos en ambos Consejos. Metodologías de trabajo. La negociación del Pacto Educativo en República Dominicana. Informes de iniciativa propia de especial significación en España”
Darwin Caraballo, Director Ejecutivo de EDUCA, Coordinador del Comité de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tercera sesión: “Experiencias prácticas recientes en formación de consensos en ambos Consejos. Metodologías de trabajo. La negociación del Pacto Educativo en República Dominicana. Informes de iniciativa propia de especial significación en España”
Eduardo Navarro Villarreal, Consejero del Consejo Económico y Social de España, Coordinador del Grupo Tercero (otras organizaciones). En representación de COAG.
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Segunda sesión: “La formación del consenso en los grupos. La figura del coordinador”
Circe Almánzar, Consejera del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, AIRD.
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Segunda sesión: “La formación del consenso en los grupos. La figura del coordinador”
Ana Esperanza Beltrán, Consejera del Consejo Económico y Social de España, Coordinadora del Grupo Segundo (organizaciones empresariales), en representación de CEOE-CEPYME.
Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” celebrado el 29 y 30 de marzo del corriente año en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
PONENCIA MAGISTRAL
Fernando García Granara, especialista en Legislación Laboral y Diálogo Social. Oficina de la Organización Internacional del Trabajo, OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. San José (Costa Rica).