El Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana celebró hoy 25 de enero de 2017 el décimo segundo aniversario de su creación.
La reunión mensual del Pleno de Integrantes fue el marco para que el Presidente del Consejo Económico y Social, Monseñor Agripino Núñez Collado, agradeciera un año más de compromiso y de servicio a través de este órgano consultivo y de concertación social.
La Dra. Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del Consejo Económico y Social, dio lectura a la Memoria Institucional del año 2016 y al Plan de Gestión previsto para el año 2017.
El licenciado Rafael Toribio, invitado de manera especial a la celebración por haber sido el primer Director Ejecutivo del Consejo Económico y Social (años 2005 - 2006) reseñó brevemente la historia de su paso por la institución.
Es importante recordar que la Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero del año 2010, dedicó un capítulo exclusivamente a la concertación social y elevó a rango constitucional la institución del Consejo Económico y Social. Este capítulo se mantuvo sin cambios en la reforma constitucional proclamada el 13 de junio del año 2015.
Por otro lado, el 12 de agosto de 2015, el Presidente de la República Dominicana Danilo Medina, promulgó la Ley Nº 142-15 que instituye el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, adscrito al Ministerio de la Presidencia.
Santo Domingo, 25 de enero de 2017
Unidad de Comunicaciones - Consejo Económico y Social de la República Dominicana
El Gobierno se reunirá muy pronto nuevamente con todos los sectores que participan en la definición del Pacto Eléctrico. Se hará en procura de avanzar rápidamente hacia la mejora del servicio energético.
Los encuentros se producirán en el marco del Consejo Económico y Social, presidido por monseñor Agripino Núñez Collado. Serán liderados por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Fuente: Presidencia de la República Dominicana
El Gobierno se reunirá muy pronto nuevamente con todos los sectores que participan en la definición del Pacto Eléctrico. Se hará en procura de avanzar rápidamente hacia la mejora del servicio energético.
Los encuentros se producirán en el marco del Consejo Económico y Social, presidido por monseñor Agripino Núñez Collado. Serán liderados por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Retomar discusiones a la mayor brevedad
Por la importancia del tema para la gestión de Danilo Medina, en los próximos días se efectuará la primera reunión. Para ello ha sido convocado el Comité de Coordinación del Pacto Eléctrico.
En este encuentro se establecerá el cronograma de trabajo. El objetivo es retomar a la mayor brevedad las discusiones sobre los temas centrales del pacto.
“Es importante tener en cuenta que este es un asunto complejo” expresó el ministro Gustavo Montalvo. Indicó que por eso se ha requerido un estudio a profundidad de cada uno de los temas.
“Asimismo, ha sido necesario alcanzar un consenso sólido entre los diferentes actores del sector público”, explicó. Esto, previo a fijar posiciones frente a los demás sectores, dijo Montalvo. Lo hizo al referirse a los trabajos realizados por el sector público en las pasadas semanas.
Hoja de ruta
“Luego de concluido el proceso de análisis técnico de todos los puntos, el gobierno cuenta ya con una clara hoja de ruta”, afirmó. También, con una posición única y consensuada para cada uno de los aspectos del pacto, confirmó el funcionario.
Con estas herramientas, el gobierno confía en lograr acuerdos importantes con los demás participantes del Pacto en poco tiempo.
El ministro Gustavo Montalvo enfatizó la firme voluntad del gobierno de retomar los trabajos que deberán llevar a la firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Convocatoria primera sesión de trabajo
“Para alcanzar este objetivo, estamos impulsando y agilizando todos los procesos que deberán llevarnos lo antes posible a la firma de un Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico”, agregó.
En concreto, el gobierno envió una comunicación recientemente a monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del CES, que ha llevado a la convocatoria de la primera sesión de trabajo.
Montalvo recordó además que el objetivo final del gobierno es “dejar atrás para siempre las deficiencias del sector eléctrico en el país y a llevar un servicio energético de calidad, sostenible y a precios razonables, al pueblo dominicano”.
Fuente: Dirección General de Comunicación - Presidencia de la República Dominicana