El Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana, Monseñor Agripino Núñez Collado, en su carácter de Presidente de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), participará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la Tercera Mesa Redonda de la Conferencia: “¿La Sociedad Civil del Norte y del Sur Unidas para hacer frente al Cambio Climático?”, en el marco de la Vigésima Primera Sesión de la Conferencia de Partes (COP 21) que se celebra en París, Francia.
Monseñor Agripino Núñez, como representante de la AICESIS, cumplirá con lo propuesto en la Asamblea General de Moscú y en la reunión del 23 de octubre pasado en París: “Presentar el informe preparado por la AICESIS con la colaboración del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia (CESE), y respaldar a la Unión de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de la Francofonía (UCESIF) y la Unión de Consejos Económicos y Sociales Africanos (UCESA) en la Declaración sobre el Cambio Climático suscrita el pasado 23 de octubre en París”.
La presencia de Monseñor Agripino Núñez en esta importante actividad internacional, se ajusta además al tema principal de trabajo escogido para el período de su Presidencia de la AICESIS 2015-2017: "El rol de los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares en la lucha contra las desigualdades vinculadas a la pobreza":
La mega aldea ecológica en el norte de París, Le Bourget, será la sede que recibirá a la Cumbre del Clima COP 21, desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015. Monseñor Agripino Núñez fue invitado especialmente a esta iniciativa que albergará alrededor de 40,000 personas de todo el mundo, con representantes de 195 Estados, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Sociedad Civil del Norte y del Sur Unidas para hacer frente al Cambio Climático, el Comité Económico y Social de la Unión Europea, el Consejo Económico Social y Medioambiental de Francia, la Unión de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares Francófonos y la Unión de Consejos Económicos y Sociales Africanos.
Santo Domingo, 27 de noviembre de 2015
Unidad de Comunicaciones - Consejo Económico y Social de la República Dominicana
Acto de Lanzamiento de la Fase IV del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, realizado en laBiblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el martes 17 de noviembre de 2015.
Acto de Lanzamiento de la Fase IV del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, realizado en laBiblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el martes 17 de noviembre de 2015.
Palabras del Presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, Monseñor Agripino Núñez Collado.
El Presidente del Consejo Económico y Social, Monseñor Agripino Núñez Collado, junto al Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, felicitaron al Comité Técnico de Apoyo por la labor realizada y destacaron los avances efectuados hasta el momento.
Indicaron que en la Fase III del Pacto, en las Mesas de Trabajo, celebradas durante los meses de septiembre y octubre, se alcanzaron como fruto del debate, alrededor de 82 consensos y 28 consensos parciales.
En el encuentro que se efectuó en el salón de reuniones del Consejo Económico y Social, participaron también el Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde; los miembros del Comité Técnico de Apoyo, Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del CES; Magdalena Lizardo, Directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del MEPyD y Juan Ariel Jiménez, Viceministro de la Presidencia. Por la Comisión Ejecutiva del CES, estuvieron presentes por el sector empresarial: Rafael Paz, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); por el sector social: Roque Félix, del Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo y Rolando Guzmán, Representante de las Universidades Privadas (INTEC) y por el sector laboral: Rafael Abreu, del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
Monseñor Agripino Núñez Collado no se ha retirado de la Universidad ni de las actividades públicas. Al contrario, ahora está más demandado y activo que cuando era rector. Su agenda se mantiene llena: sigue siendo buscado como sujeto de conciliación, vive subiendo a un avión para América, Europa o Asia, asumiendo compromisos de tres presidencias o se ausenta de repente de sus oficinas por la llamada urgente que lo reclama en medio de algún aprieto nacional.