Durante el II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC), celebrado en Buenos Aires, entre el 9 y el 11 de abril de 2014, la temática tratada fue "Avances y retos de la política social en América Latina y el Caribe”, referida a la pobreza en la región.
De las exposiciones, paneles y mesas de trabajo, los representantes de cada Consejo volcaron sus acuerdos y conclusiones, que luego fueron desarrollados en la Carta de Buenos Aires.
Entrevista del Canal C5N al Presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Abrevaya, sobre el II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC), celebrado en Buenos Aires desde el 9 al 11 de abril del 2014.
El II Encuentro de Consejos de América Latina y El Caribe (CESALC) organizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo como tema central: “Avances y retos de la política social en América Latina y el Caribe”.
Representantes de cada consejo de la región expusieron las problemáticas en la lucha de la pobreza y concluyeron que los desafíos que tienen las sociedades por delante no admiten desigualdades. La temática tratada llevó a los distintos paneles a referirse al acceso a la educación y calidad educativa, a la vivienda, a la salud y calidad de los servicios articulando la gestión pública y privada como políticas de equidad social que contemplen las diversidades culturales de las regiones y el involucramiento de los gestores públicos al más alto nivel. También mencionaron las políticas de fomento para el trabajo formal y cooperativo con base al respeto de los derechos humanos, en el modelo de desarrollo solidario, sustentable y territorial, con base en los principios de economía solidaria.
Por otro lado, los participantes rescataron el valor de los Consejos y se refirieron a la sostenibilidad con inclusión social donde gobierno, empresas e instituciones deben trabajar juntos. Además, establecieron que de cara al futuro es fundamental el desarrollo inclusivo, la participación y el diálogo civil.
Participaron de este encuentro, los Consejos Económicos y Sociales de República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras; el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo de Panamá y en representación de Brasil, los Consejos de Desenvolvimiento Económico y Social de Presidencia de Brasil, Distrito Federal, Río Grande do Sul y Económico y Social de Curacao.
También estuvieron presentes de Argentina, los Consejos Económicos y Sociales de la Provincia del Chaco, de la Provincia de Salta, de Tierra del Fuego, de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Río Cuarto y el Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe.
Formaron parte de esta reunión el Consejo Económico y Social de España, Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares (AICESIS), Social Economic Council of Sint Maarten y el Comité Económico y Social Europeo (CESE). El II Encuentro de la Red CESALC contó con el apoyo del Programa Eurosocial para la Cohesión Social en América Latina.
En un acto presidido por Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del Consejo Económico y Social, firmaron el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en calidad de testigos: la Dra. Licelott Marte de Barrios, Presidenta de la Cámara de Cuentas; el Dr. Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional; el Dr. Roberto Rosario Márquez, Presidente de la Junta Central Electoral y el Dr. Mariano Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior Electoral.
El acto de referencia se llevó a cabo en la sede del Consejo Económico y social, en el curso de la mañana del martes 8 de abril del año 2014.
En un acto presidido por Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del Consejo Económico y Social, firmaron el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en calidad de testigos: la Dra. Licelott Marte de Barrios, Presidenta de la Cámara de Cuentas; el Dr. Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional; el Dr. Roberto Rosario Márquez, Presidente de la Junta Central Electoral y el Dr. Mariano Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior Electoral.
El acto de referencia se llevó a cabo en la sede del Consejo Económico y social, en el curso de la mañana del martes 8 de abril del año 2014.
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Discurso de Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del Consejo Económico y Social, en el acto de Firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, celebrado el 1 de abril en el Palacio Nacional.
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Documento: Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014-2030).
Suscrito el 1 de abril de 2014 en el Palacio Nacional, Santo Domingo, República Dominicana.
El Presidente Danilo Medina encabeza junto a la Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, la Primera Dama Cándida Montilla de Medina, Monseñor Agripino Núñez Collado y Ministros de su Gobierno, el acto de Firma del Documento del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Invitados que asistieron a la firma del Pacto Educativo, miembros del Consejo Económico y Social, funcionarios gubernamentales, rectores de las principales universidades del país, presidentes de sindicatos de trabajadores, Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores, principales líderes empresariales y políticos; asociaciones sin fines de lucro, entidades religiosas y miembros de los consejos del Ministerio de Educación, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, INFOTEP, entre otros.
Monseñor Núñez Collado, Presidente del Consejo Económico y Social, y Presidente de la Comisión Coordinadora del Pacto Educativo, habla durante el acto.
“Puedo afirmar en esta solemne e histórica ocasión de la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, que en todo este recorrido, desde la emisión del decreto presidencial hasta el día de hoy, se ha puesto de manifiesto, que gracias a Dios, en nuestro país, la cultura del diálogo para la búsqueda del acuerdo es una realidad que sale fortalecida de este ejercicio patriótico de compromiso”.
El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, al momento de pronunciar sus palabras, durante el acto de firma del Pacto Educativo.
El presidente Medina dijo que la firma del acuerdo es la formalización definitiva como hoja de ruta de la Revolución Educativa que ha impulsado su gobierno desde el primer día y que crece cada día por el entusiasmo del pueblo dominicano.
“El Pacto educativo empieza hoy”, enfatizó el Mandatario, señalando que a partir de este momento todos los sectores, encabezados por el gobierno, deben poner manos a la obra para hacer realidad el fruto de la consulta nacional que se prolongó por varios meses.
Reseña de algunos medios periodísticos:
DIARIO LIBRE
Firman en el Palacio Nacional el Pacto por la Educación; Danilo dice cumplirá su palabra
LISTIN DIARIO
Pacto Educativo fue iniciado ayer
HOY
País firma pacto educativo “no será un papel mojado”
EL CARIBE
Pacto: niños irán a clases a los 3 años; enseñarán educación sexual
EL NACIONAL
Medina ve Pacto por la Educación ruta de la revolución educativa dominicana
EL DIA
Pacto fue firmado en Palacio y prioriza capacitación maestros
ACENTO
Danilo proclama con Pacto Educativo comienza camino hacia libertad y dignidad