Exposición de MACDONALD BENJAMIN sobre el tema: "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico"en la Jornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
McDonald Benjamin, Representante Residente del Banco Mundial, participó en representación de los Organismos Multilaterales y estuvo acompañado de Laura Berman, Consultora del Banco Mundial.
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Exposición de MIGUEL ANGEL MUÑIZ sobre el tema: "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en la Jornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Miguel Angel Muñiz partició en representación de los Usuarios no Regulados.
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Exposición de MILTON MORRISON sobre el tema: "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en laJornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Milton Morrison participó en representación de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Exposición de JACQUELINE MORA sobre el tema: "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en laJornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Jacqueline Mora participó en representación de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Exposición de EDWIN CROES sobre el tema: "La Economía Política y los Desafíos del Sector Eléctrico"en la Jornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Edwin Croes participó en representación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Exposición de JUAN BAUTISTA VICINI sobre el tema: "Perspectivas y Retos a Futuro del Sector Eléctrico Dominicano" en la Jornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
Exposición de RODOLFO CABELLO sobre el tema: "Principales Problemáticas del Sector Eléctrico" en laJornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico, organizada por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Unidad de Comunicación Audiovisual del Consejo Económico y Social
El Consejo Económico y Social de la República Dominicana, organizó el viernes 14 de noviembre de 2014, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, la Jornada de Socialización de la Problemática del Sector Eléctrico.
El Presidente del Consejo Económico y Social, Monseñor Agripino Núñez Collado, tuvo a su cargo las palabras de apertura en las que destacó la importancia de la jornada que servirá como “orientación para los profanos” a modo de preparación para los próximos encuentros que exigirá el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, previsto en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
La Dra. Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del CES, presentó la metodología prevista para la jornada, los bloques temáticos, los expositores y moderadores que se detalla a continuación:
Presentación de Contextualización
Moderadora: Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del CES
RODOLFO CABELLO: "Principales Problemáticas del Sector Eléctrico" VER VIDEO
PRIMER BLOQUE
Moderadora: Circe Almánzar, Consejera del CES, representante del Sector Empresarial
JUAN BAUTISTA VICINI "Perspectivas y Retos a Futuro del Sector Eléctrico Dominicano" VER VIDEO
EDWIN CROES "La Economía Política y los Desafíos del Sector Eléctrico" en representación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). VER VIDEO
SEGUNDO BLOQUE
Moderador: Fidel Lorenzo Merán, Consejero del CES, representante del Sector Social
JACQUELINE MORA "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en representación de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). VER VIDEO
MILTON MORRISON "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en representación de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). VER VIDEO
MIGUEL ANGEL MUÑIZ "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en representación de los Usuarios no Regulados. VER VIDEO
TERCER BLOQUE
Moderadora: Mayra Jiménez, Consejera del CES, representante del Sector Laboral
MACDONALD BENJAMIN "Visión de la Problemática del Sector Eléctrico" en representación de los Organismos Multilaterales. McDonald Benjamin, Representante Residente del Banco Mundial, estuvo acompañado de Laura Berman, Consultora del Banco Mundial. VER VIDEO
El Comité de Coordinación del Pacto Eléctrico acordó hoy miércoles 12 de noviembre, la metodología a seguir para el proceso del pacto, que habrá de lograr un sector energético más eficiente, sostenible y justo para el país.
Durante el encuentro, el Comité Técnico de Apoyo, propuso un modelo en seis fases: discusión metodológica, consulta de propuestas, mesas de discusión, concreción en sesiones plenarias, firma del pacto e instauración de mecanismos de seguimiento.
A unanimidad
Esta propuesta fue aprobada a unanimidad por los funcionarios del gobierno, encabezados por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES).
En esta reunión también se plantearon algunas ideas para la realización de consultas populares que alimenten las mesas de discusión y den la oportunidad a los ciudadanos dominicanos de ser parte del proceso.
Para garantizar mejor y más barato servicio a la población
El ministro Montalvo declaró: “Estoy convencido que el Pacto Eléctrico será un éxito, y que sentará las bases para una verdadera revolución en el sector eléctrico, para garantizar un mejor y más barato servicio a la población”.
La convocatoria al Pacto Eléctrico fue realizada por el Presidente Danilo Medina mediante la emisión del decreto 389-14, en el cual se instruye al Consejo Económico y Social constituirse en el espacio para que, junto con funcionarios del gobierno y distintos actores sociales, se discuta y arribe a un Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Concurrida sesión de trabajo
En esta sesión de trabajo participaron, además de Gustavo Montalvo, los Ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; sin Cartera, Antonio Isa Conde y el presidente del Consejo Económico y Social y rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado.
También estuvieron presentes los integrantes de la Comisión Ejecutiva del CES, Johanna Parra, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH); Roque Féliz, director del Centro Bonó; Mayra Jiménez, en representación del presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y los miembros del Comité Técnico de Apoyo, Iraima Capriles, directora ejecutiva del CES; Magdalena Lizardo, directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Juan Ariel Jiménez, consejero del Ministerio de la Presidencia.
Fuente: Dirección General de Comunicación de la Presidencia - 12 de noviembre de 2014
Tal como ocurrió con el Pacto Educativo, una vez consensuado a lo interno del sector público, el gobierno pondrá en circulación este documento como punto de partida para que cada persona u organización que lo desee pueda opinar y enriquecer el proceso del pacto.
Cambios estructurales necesarios
“Es importante que tengamos en cuenta que el Pacto Eléctrico debe ser el resultado de un amplio consenso social sobre los cambios estructurales necesarios para garantizar a la población un servicio de energía confiable y a bajo costo, al tiempo que permita una disminución sustancial del déficit financiero en el sector”, expresó el ministro Montalvo.
Añadió que: “En todos los grandes procesos de reforma es necesario el apoyo de toda la sociedad, para lo cual es importante que estemos abiertos a la opinión de todas las personas e instituciones que estén interesados en contribuir con opiniones y sugerencias”.
Durante la reunión se informó que el Comité Técnico de Apoyo al Pacto está en proceso de consensuar una metodología que sea participativa y democrática, que contemple las fases de consulta, discusión, concreción y firma, siguiendo la experiencia de la Estrategia Nacional de Desarrollo y del Pacto Educativo.
Un pacto a largo plazo para lograr una solución definitiva
De igual forma, el ministro Montalvo enfatizó que este es un pacto a largo plazo, por lo que debemos enfocarnos en tomar decisiones que proporcionen una solución definitiva al problema eléctrico nacional.
La convocatoria del Pacto Eléctrico fue realizada por el presidente Danilo Medina mediante el decreto 389-14, el cual instruye al Consejo Económico y Social para que, en conjunto con las instancias del gobierno relacionadas al sector, organicen el espacio para la discusión y concreción del mismo.
En la reunión realizada en el salón Hermanas Mirabal, del Palacio Nacional, participaron además los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; de Energía y Minas, Pelegrín Castillo; sin Cartera, Antonio Isa Conde; el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara y el Superintendente de Electricidad, Eduardo Quincoces.
También estuvieron presentes los administradores generales de Edenorte, Julio César Correa; de Edesur, Rubén Montás; de Edeeste, Luis Ernesto de León; el director de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Julián Santana; la Directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del MEPYD, Magdalena Lizardo; y los consejeros de la Presidencia Ernesto Vilalta y Juan Ariel Jiménez.
Fuente: Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM)