InstagramYouTubeTwitter

Caja de búsqueda:

Contenidos:

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, monseñor Agripino Núñez Collado, afirmó que la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa podría realizarse a mediados del próximo mes de febrero. 

La información fue dada a conocer durante una visita que realizó el religioso al presidente Danilo Medina, a su despacho del Palacio Nacional, para informarle el nivel de las consultas sobre el Pacto.

Núñez Collado saludó el hecho de que las personas se han integrado al proceso con mucho sentido de responsabilidad, y acentuó que a pasar que las mesas de trabajo estaban pautadas para concluir este jueves 30 de enero, algunas solicitaron que se les extendiera hasta el viernes, para poder completar de forma correcta sus propuestas.

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 04. Pacto Educativo

10 Mesas de reflexión para buscar posiciones de consenso

  • MESA 1: Visión y filosofía de la educación y un programa curricular para el siglo XXI
  • MESA 2: Cumplimiento de horario y calendario escolar
  • MESA 3: Evaluación permanente de todos los actores para garantizar resultados
  • MESA 4: Educación superior accesible para todos y todas
  • MESA 5: Excelencia en la formación de educadores
  • MESA 6: Universalización de la educación pre-universitaria
  • MESA 7: Profesionalización y dignificación de la carrera docente
  • MESA 8: Modernización y re-estructuración del sistema de educación pública
  • MESA 9: Cobertura, calidad y pertinencia de la educación superior
  • MESA 10: Amplia cobertura de una formación técnica y profesional de calidad orientada al empleo y el desarrollo nacional 

www.pactoeducativo.do 

Unidad de Comunicación Corporativa del Consejo Económico y Social

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 03. Videos

Santo Domingo, RD. Continúan sesionando con éxito las Mesas de Trabajo del proceso de Pacto Nacional para la Reforma Educativa. Las mismas se realizan desde el pasado 14 de enero en el recinto de la Pontificia UniversidadCatólica Madre y Maestra (PUCMM).

En total se trabajan 10 mesas integradas por personalidades,  instituciones y demás actores convocados mediante el decreto 228-13, quienes en el desarrollo de las mismas, discuten las  diferentes propuestas para el pacto educativo, con miras de que el acuerdo pueda estar listo el próximo 15 de febrero del 2014.

A continuación los temas y el calendario con los encuentros restantes de esta tercera etapa del proceso Pacto Educativo.

TEMAS

Mesa 1: Visión y filosofía de la educación y un programa curricular para el siglo XXI

Mesa 2: Cumplimiento de horario y calendario escolar.

Mesa 3: Evaluación permanente de todos los actores para garantizar resultados.

Mesa 4: Educación superior accesible para todos y todas.

Mesa 5: Excelencia en la formación de educadores.

Mesa 6: Universalización de la educación pre-universitaria.

Mesa 7: Profesionalización y dignificación de la carrera docente.

Mesa 8: Modernización y re-estructuración del sistema de educación pública.

Mesa 9: Cobertura, calidad y pertinencia de la educación superior.

Mesa 10: Amplia cobertura de una formación técnica y profesional de calidad orientada al empleo y el desarrollo nacional.

CALENDARIO DE ENCUENTROS RESTANTES

  • Miércoles 22 de enero

Bloque I  

4:00-7:00 PM

Mesa 1,  Aula VPO-3

Mesa 2, Salón del CES (Edif. Administrativo 1, 4to. piso)

Mesa 3, Aula AO4

Mesa 4, Aula AO5

Mesa 5, Aula AO6

  • Jueves 23 de enero

Bloque 2

4:00-7:00 PM

Mesa 6, Aula VPO-3

Mesa 7, Salón del CES (Edif. Administrativo 1, 4to. piso)

Mesa 8, Aula AO4

Mesa 9, Aula AO5

Mesa 10, Aula AO6

  • Viernes 24 de enero

Bloque 2 

9:00 AM- 1:00 PM  

Mesa 10, Aula AO6

Mesa 8, Salón del CES (Edif. Administrativo 1, 4to. piso)

4:00-7:00 PM

Mesa 6, Aula AO3

Mesa 7, Salón del CES (Edif. Administrativo 1, 4to. piso)

Mesa 9,  Aula AO5

Mesa 3, Aula AO6 (Bloque I)

  • Lunes 27 de enero

Bloque I

4:00-7:00 PM

Mesa 1, Aula VPO-1

Mesa 2, Salón del CES (Edif. Administrativo 1, 4to. piso)

Mesa 3, Aula AO4

Mesa 4, Aula AO5

Mesa 5, Aula AO6

  • Martes 28 de enero

Bloque 2

4:00-7:00 PM

Mesa 6, Aula VPO-1

Mesa 7, Aula Salón del CES (Edif. Administrativo 1, 4to. piso)

Mesa 8, Aula  AO4

Mesa 9, Aula AO5

Mesa 10, Aula AO6

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 04. Pacto Educativo

10 Mesas de reflexión para buscar posiciones de consenso

BLOQUE I: MESAS 1 A 5

  • MESA 1: Visión y filosofía de la educación y un programa curricular para el siglo XXI (AULA VPO-2)
  • MESA 2: Cumplimiento de horario y calendario escolar (AULA VPO-3)
  • MESA 3: Evaluación permanente de todos los actores para garantizar resultados (AULA AO-4)
  • MESA 4: Educación superior accesible para todos y todas (AULA AO-5)
  • MESA 5: Excelencia en la formación de educadores (AULA AO-6)

BLOQUE II: MESAS 6 A 10

  • MESA 6: Universalización de la educación pre-universitaria (AULA VPO-2)
  • MESA 7: Profesionalización y dignificación de la carrera docente (AULA VPO-3)
  • MESA 8: Modernización y re-estructuración del sistema de educación pública (AULA AO-4)
  • MESA 9: Cobertura, calidad y pertinencia de la educación superior (AULA AO-5)
  • MESA 10: Amplia cobertura de una formación técnica y profesional de calidad orientada al empleo y el desarrollo nacional (AULA AO-6

www.pactoeducativo.do 

Unidad de Comunicación Corporativa del Consejo Económico y Social

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 03. Videos

Santo Domingo, RD. El Consejo Económico y Social de la República Dominicana (CES)  inició este martes 14 de enero, las Mesas de Trabajo que contemplan la tercera fase del proceso de Pacto Nacional para la Reforma Educativa. En las mismas se discutirán las diferentes propuestas para el pacto educativo, con miras de que el acuerdo pueda estar listo el próximo 15 de febrero del 2014.

En total se trabajarán 10 mesas integradas por personalidades,  instituciones y demás actores convocados mediante el decreto 228-13. 

Las mesas de trabajo están divididas en dos bloques. Las primeras cinco sesionarán de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, y se reunirán los días 17,22 y 27 del presente mes. Mientras que las siguiente cinco mesas se reunirán los días 16,17, 23 y 28 también de este mes y en el mismo horario, exceptuando el viernes 17 que lo harán de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, puesto que ese día coinciden ambos grupos.

Todos los encuentros se realizan en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Domingo. 

Los temas a discutir son:

Mesa 1: Visión filosófica de la educación y un programa curricular para el siglo XXI.

Mesa 2: Cumplimiento de horario y calendario escolar.

Mesa 3: Evaluación permanente de todos los actores para garantizar resultados.

Mesa 4: Educación superior inclusiva para todos y todas.

Mesa 5: Excelencia en la formación de educadores.

Mesa 6: Universalización de la educación preuniversitaria.

Mesa 7: Profesionalización y dignificación de la carrera docente.

Mesa 8: Modernización y restructuración del sistema de educación pública.

Mesa 9: Cobertura, calidad y pertinencia de la educación superior.

Mesa 10: Amplia cobertura de una formación técnica y profesional de calidad orientada al empleo y al desarrollo nacional.

Las propuestas resultadas de estas sesiones deberán estar listas para ser presentadas el 31 de enero, día en que se presentarán los acuerdos arribados.

Durante el acto de apertura de las mesas de trabajo, Monseñor Agripino Núñez Collado, en su calidad de Presidente del CES, informó que para llegar al cumplimiento cabal de la ley 01-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo serán necesarios cuatro períodos de gobierno. Asimismo enfatizó que “independientemente del partido que gobierne, se debe dar continuidad con sentido de responsabilidad al resultado de este esfuerzo de carácter nacional, para que en el 2030 la RepúblicaDominicana haya cumplido con el mejoramiento de la educación y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de la nación”.

El encuentro tuvo lugar en el Auditorio AI de la PUCMM, y contó con la presencia de la Ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo; y del Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.

Publicado en: NOTICIAS/ Categoría… 04. Pacto Educativo