Con un entusiasmo desbordado, cientos de personas de diversos estratos sociales y edades dieron inicio a la convocatoria por el Pacto Nacional por la Reforma Educativa.
En este video de la ceremonia de San Pedro de Macorís, Magdalena Lizardo, miembro del equipo técnico de apoyo al Pacto Nacional por la Reforma Educativa, explica a los presentes la metodología para participar y discutir en esta consulta.
Súmate al debate del Pacto Educativo. Aporta tus ideas en: www.pactoeducativo.do
Fuente: Dirección General de Comunicación (DICOM).
Santo Domingo, RD. Los centros educativos Luis Arturo Bermúdez y María Auxialiadora (Fundación Mir), de San Pedro de Macorís y La Romana, respectivamente, fueron sedes de las primeras consultas territoriales del Proceso de Pacto para la Reforma Educativa, realizadas este sábado 28 de septiembre del 2013.
Cientos de personas entre estudiantes, padres, madres, profesores, representantes de entidades comunitarias y de la sociedad civil se reunieron simultáneamente en ambos centros educativos donde expusieron y compartieron sus inquietudes y expectativas sobre las mejoras que debe tener la educación dominicana a nivel preuniversitaria, universitaria y técnico profesional.
Dentro de las demandas de los presentes se destacaron la capacitación de los docentes, la falta de materiales en las escuelas y poder reducir la cantidad de estudiantes por aulas para lograr una mayor interacción entre maestros y alumnos.
El sábado 5 de octubre las consultas continuaran en Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega y Mao; y se concluirán el sábado 12 de octubre en San Cristóbal, San Juan, Barahona y el Distrito Nacional.
En total serán 10 consultas de conformidad con las regiones de planificación. Las mismas están abiertas a todo el público interesado en formar parte del proceso, e inician desde las 8:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
Los interesados en dar seguimiento a este proceso puede acceder al portal www.pactoeducativo.do, donde se encuentra la Propuesta Gubernamental del Pacto Educativo en un espacio creado para que las personas puedan aportar sus ideas y compartir sus opiniones.
De igual forma pueden participar y acercarse, a través del número 809.286.0379 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y a través de la web www.ces.org.do.
Video presentado por la Presidencia de la República Dominicana, invitando a participar en el debate por un Pacto Educativo que mejore la enseñanza dominicana.
La educación inclusiva y de calidad es la poderosa herramienta con la que contaremos para transformar las condiciones de vida de la gente.
Con un mejor sistema educativo, pasaremos de la sociedad que tenemos a la sociedad que queremos tener. Ha llegado el momento de accionar.
Con el Pacto Educativo trabajaremos unidos para lograr significativas mejoras en la educación dominicana. Este es el momento.
La educación preuniversitaria es la etapa donde los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
Por ello, a través del Pacto Educativo buscamos dedicarle especial atención en este proceso de transformación. Asumamos juntos el compromiso.
Nuestra propuesta para la educación preuniversitaria del Pacto Educativo incluye 7 grandes puntos. Ayúdanos a enriquecerlos.
Conoce y comparte con los tuyos estas propuestas. Súmate al debate del Pacto Educativo. Aporta tus ideas en: www.pactoeducativo.do
Esta es la propuesta gubernamental para la educación preuniversitaria: http://bit.ly/18lDGDB
Entrevista a Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del Consejo Económico y Social de República Dominicana, en el programa El Día, del canal Telesistema, el 20 de septiembre de 2013.
HA LLEGADO LA HORA DE LA EDUCACION
Acto de apertura del Proceso por el Pacto Nacional por la Reforma Educativa, realizado el jueves 12 de septiembre de 2013 en el auditorio Juan Bosch, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura.
(Transmisión en vivo de Presidencia de la República Dominicana)
Conoce la propuesta y participa en www.pactoeducativo.do
El presidente precisó que se requiere del compromiso permanente de todos los sectores para dar el salto cualitativo en la educación.
Santo Domingo, RD. El presidente Danilo Medina, presidió el acto oficial del lanzamiento para el proceso del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, que tuvo lugar ayer en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
En el acto, Medina requirió a los diferentes sectores de la sociedad sumar sus esfuerzos y voluntades para lograr con éxito la transformación del sistema educativo de la República Dominicana. Asimismo aseguró que esta meta solo se alcanzará con la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, cuyas discusiones se iniciarán el 28 del presente mes se septiembre con las mesas regionales, conjuntamente con el Consejo Económico y Social (CES) y las principales autoridades del sector educativo, funcionarios, empresarios y directores de medios de comunicación.
“Hoy comienza un proceso histórico y trascendente para nuestro país con la puesta en marcha de este pacto educativo, contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y anhelado por el pueblo dominicano”,expresó.
En el desarrollo del acto el Poder ejecutivo reafirmó la convocatoria del CES mediante el decreto 228-13, para que de inmediato inicie los pasos para discusión y concreción del Pacto.
Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del CES acentuó que “El Pacto Educativo representará un punto de partida significativo en los procesos que se deben agotar para el logro de un sistema educativo dominicano inclusivo, eficiente, de excelencia y de elevada calidad, a fin de que los estudiantes que egresen de las aulas dominicanas estén en condiciones de insertarse con éxito a la sociedad globalizada y competitiva de este siglo XXI”.
Sobre el proceso, Carlos Amarante Baret, Ministro de Educación, informó que el Pacto se realizará en cuatro fases principales, siendo la primera de consulta e iniciaría inmediatamente para ser concluida a mediados de octubre.
Dijo además que al dejar abierto el espacio para la discusión y concreción del Pacto los miembros del CES y los integrantes del Comité Educativo Gubernamental han diseñado una metodología participativa, inclusiva y transparente para que todos los dominicanos que quieran aportar y sumar esfuerzos, puedan hacerlo.
La Comisión Ejecutiva del CES estuvo presente en la mesa directiva: Roque Feliz, Director del Centro Bonó; Eduardo Hidalgo, Presidente de la ADP; Víctor Castro, Presidente de la AEIH ; Ligia Bonneti, Presidenta de la AIRD, en representación de Manuel Diez, Presidente del CONEP; Gabriel Del Río, en representación de Rafael Abreu, presidente de CNUS; y Rolando Guzmán, rector de INTEC, representante de las Universidades Privadas.
También formaron parte de la mesa la Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández; la primera dama Cándida Montilla de Medina; el Ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo; La Ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo; y el Ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás.