InstagramYouTubeTwitter
Print Friendly, PDF & Email

Pacto Educativo, 2013 - 2014

 

El 4 de marzo del año 2013, el Presidente del Consejo Económico y Social, Monseñor Agripino Núñez Collado, en nombre del CES, entregó al Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, una comunicación en la que le sugería convocar al Consejo Económico y Social para la discusión del Pacto Educativo, uno de los tres pactos dispuestos en la Ley 01-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

El 13 de agosto de 2013, el Presidente Danilo Medina emitió el Decreto 228-13 que, en su Artículo 1, dispone: “Se convoca al Consejo Económico y Social para que, en conjunto con las instancias de gobierno competentes, organicen el espacio para la discusión y concreción del Pacto Nacional para la Reforma Educativa”. 

El Decreto dispone también la creación de un Comité Técnico de Apoyo, integrado por cuatro funcionarios del gobierno y cuatro representantes del Consejo Económico y Social.

En el Párrafo I del Decreto, se designa al Ministro de la Presidencia, licenciado Gustavo Montalvo, al Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Juan Temístocles Montás, y al Ministro sin Cartera, doctor Antonio Isa Conde, para que coordinen, junto al Presidente del Consejo Económico y Social, todo lo relativo a la metodología y organización del proceso del pacto.

En cumplimiento de las disposiciones del Decreto, estos Ministros y el Presidente del CES, en coordinación con el Comité Técnico de Apoyo y el Comité Ejecutivo del Consejo Económico y Social, iniciaron esta encomienda.

El Comité Técnico estuvo integrado de la siguiente manera: por el Gobierno; la doctora Magdalena Lizardo, el doctor Antonio Isa Conde, el licenciado Juan Ariel Jiménez y el licenciado Víctor Sánchez; y, por la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social, la doctora Iraima Capriles, la licenciada María Teresa Cabrera, el licenciado Rafael Paz y el licenciado Roque Feliz.

Los integrantes del Comité Técnico, en consulta con el Comité Superior, emprendieron de inmediato la tarea del diseño de los pasos necesarios para cumplir cabalmente con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto, que dice textualmente: “El Pacto Nacional para la Reforma Educativa deberá ser el resultado de un proceso que incluya las fases de consulta, discusión, concreción y firma de compromisos asumidos por el Estado, la comunidad educativa y demás instancias de la sociedad civil con capacidad para incidir en la mejoría del sistema educativo…” 

En cumplimiento del Artículo 2 del Decreto, se realizó una consulta de carácter nacional en cuatro regiones del país, a saber: en la región Este (La Romana, San Pedro de Macorís); en el Sur (San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona y el Distrito Nacional); y, en el Cibao (Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega y Mao).

 

En todas las regiones hubo una entusiasta participación de la comunidad educativa, de los padres, de los niños, de los maestros y maestras y de ciudadanos y ciudadanas que se interesaron por hacer su aporte a esta iniciativa. Se contabilizaron 35,677 opiniones. 

 

Una vez procesadas las propuestas, se organizaron diez mesas temáticas de trabajo y se invitó a los convocados en el Decreto a que seleccionaran la mesa de su preferencia.

Estas mesas de trabajo funcionaron con alto sentido de compromiso durante 23 días, desde el miércoles 8 de enero de 2014 al viernes 31 de enero de 2014, en horario de 3 a 9 p.m. 

Concluido el trabajo de las mesas, se organizaron pre-plenarias para conocer los consensos y los disensos.

El ejercicio de las pre-plenarias y plenarias fue ejemplar por el alto sentido de compromiso y responsabilidad con que los distintos sectores participaron en las 13 sesiones, que empezaban a las 3 de la tarde y, generalmente, concluían después de las 9 de la noche. 

 

El miércoles 25 de marzo de 2014, se efectuó la última plenaria para conocer y comprobar, por parte de todos los participantes, que el documento final recogía fielmente los acuerdos pactados.

Entre pre-plenarias y plenarias se emplearon 64 horas de labor. Todos los encuentros se realizaron en las facilidades del Consejo Económico y Social en el Campus Santo Tomás de Aquino.

 

Los integrantes del Comité Técnico de Apoyo dedicaron 279 horas de labor, en un ejercicio de compromiso serio y competente.

En todo este recorrido, se puso de manifiesto que en nuestro país la cultura del diálogo para la búsqueda del acuerdo es una realidad que sale fortalecida en este que, podríamos llamar ejercicio patriótico de compromiso, con uno de los retos más importantes que tiene la República Dominicana.

 

  

 El Pacto Nacional para la Reforma Educativa fue firmado el 1 de abril del año  2014 en el Palacio Nacional y fue consultado a nivel nacional y consensuado en el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, tal como dispone la Ley 01-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo. 

 


    Documental: Pacto Educativo - Educación de Calidad. Ver el video

 

 

     

 

     Descargar                   

Quién está en línea

Hay 193 invitados y ningún miembro en línea

Visitas:

2607580

tú: 3.237.31.191
2023-09-28

Hemos sido seleccionados como: